“Es una indecencia lo que hacen. Un abrazo fuerte”. Period el mensaje de apoyo de Ione Belarra en redes en enero de 2024, cuando el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, denunció que “circulaba un bulo” acerca de un supuesto expediente en su contra. Podemos ha defendido desde el jueves que actuó en cuanto tuvo conocimiento de sendas denuncias por violencia sexual que lo señalaban en septiembre de 2023 —no antes—, que lo apartó de los actos del partido y que si no siguió investigando es porque las mujeres no aportaron más datos y no puede “actuar en nombre de las víctimas”. La Universidad Complutense confirmó otra investigación por una denuncia contra el profesor de Ciencias Políticas también el jueves. El partido sostiene que este mensaje de enero, tres meses después de la decisión de no convocarlo más a actividades de Podemos y en el que no se refleja, en todo caso, un distanciamiento, se refieren a una cuestión distinta: un rumor sobre un expediente abierto por Belarra en relación con unas críticas a Irene Montero y que había sido publicado ese día en algún medio digital. Monedero, en su relato a EL PAÍS este jueves, sí mencionaba este expediente para dar su respuesta a las acusaciones.
“Circula un bulo acerca de un supuesto expediente. Es mentira. Y no van a conseguir que me enemiste con nadie. Mis amigos pueden equivocarse, pero yo no me confundo nunca de enemigos. Y no se os olvide que nos han intentado encarcelar juntos. Y eso une, marionetas del lawfare”, decía Monedero. La secretaria basic de Podemos respondía tachando de “indecencia” esa noticia.
Es una indecencia lo que hacen. Un abrazo fuerte 💜
— Ione Belarra (@ionebelarra) January 29, 2024
“El expediente al que se refiere fue un bulo sobre un supuesto expediente que habría abierto Ione Belarra a Monedero por criticar a Irene Montero. No todo vale. Es demasiado burdo, pero La Sexta siempre va con ello”, ha respondido en X la cuenta oficial del partido este viernes.
“Fíjate, yo creo que también Podemos tendrá que aclarar cosas”, ha retado este mediodía Monedero al ser preguntado en plena calle sobre si fue él quien se marchó de la formación o esta la que lo echó. En esas declaraciones, el antiguo dirigente ha querido marcar distancias con el caso Errejón, al subrayar que en el suyo no hay una contradicción entre “la persona y el personaje”. El profesor de Políticas aludía así a la carta de renuncia del entonces portavoz parlamentario de Sumar, que dimitió en octubre cercado por varias acusaciones de agresión sexual provocando un terremoto en la izquierda. “Solamente soy una persona. No me he enriquecido en la política, tengo la misma moto, vivo en el mismo sitio. En cuanto todo esto se aclare, iré a los medios”, ha reiterado.
En declaraciones a EL PAÍS el jueves, Monedero esgrimía que en un contexto de “enfrentamiento” político con Irene Montero a cuenta de la estrategia con Sumar, a él le había llegado que existía un expediente, que le preguntó entonces a Belarra y que esta le respondió “enfadada con la noticia” que period mentira. “Me rebota igualmente un mensaje de la gerente de Podemos diciendo: no hay denuncia alguna a Monedero en garantías. De manera que la circulación de ese expediente igual la hacía round alguna persona interesada en atacarme”, relataba.
El mensaje solidario de Belarra a Monedero no es el único enviado por dirigentes o exdirigentes de Podemos después de conocer las denuncias y haber decidido apartarlo, según sostienen. Ángela Rodríguez, aún secretaria de Estado de Igualdad en septiembre de 2023 y responsable entonces de Feminismos del partido —departamento a cuyo correo electrónico llegó la denuncia y que activó el protocolo al remitirlo a la Comisión de Garantías democráticas—, le respondió en abril del año pasado en X a otra publicación en la que Monedero se solidarizaba con ella al tildar de “ataque” su condena por llamar maltratador a la expareja de la antigua presidenta de Infancia Libre. “Gracias querido”, escribía acompañando la respuesta de un corazón morado.
“Despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas. Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero a pesar de que no tenía ya ningún cargo orgánico”, se ha defendido Belarra con un ataque explícito a Sumar al ser preguntada por sus elogios a Monedero cuando anunció que dejaba la presidencia del Instituto República y Democracia —la fundación ligada a Podemos—, tan solo dos días después de que llegara la denuncia y a pesar de que dicha dimisión se había producido ya en mayo.
En una comparecencia ante los medios en el Congreso, Belarra no ha querido aclarar por qué no iniciaron el proceso para suspenderlo de militancia y aunque la organización asegura que lo alejó de las actividades públicas, una decisión que algunas voces de peso ponen en duda que ocurriera, La Sexta ha publicado este viernes conversaciones del chat de los miembros del Consejo Ciudadano Estatal —el órgano de dirección del partido— en las que el cofundador habría intervenido hasta diciembre. Monedero no period miembro del CCE, pero sí tenía voz como invitado y hasta 2023, pese a no ocupar cargos dentro de Podemos, period una persona con influencia en la cúpula y muy cercano a sus líderes.
Al ser interrogada por el proceso y los motivos por los que no investigaron más, Belarra no se ha salido del guion y ha reiterado que “se actuó correctamente”. “Las víctimas nos pidieron discreción y anonimato. La única forma de garantizarlo es actuar como actuamos. Ahora mismo el procedimiento está abierto, los protocolos están a disposición y hay mecanismos seguros y confidenciales para que cualquier mujer que quiera poner en conocimiento de Podemos un testimonio o una cuestión de violencia sexual pueda hacerlo, y si en ese caso el procedimiento continúa por voluntad de las víctimas, y solo son ellas las que tienen que decidir dar o no ese paso, se actuará”, ha justificado. “Nosotras no podemos actuar en nombre de las víctimas ni usurpando a las mujeres su capacidad de llevar adelante sus procesos. Siempre debe ser así”, ha querido zanjar.
En todo momento, la secretaria basic de Podemos ha defendido que no “tuvieron constancia” de ninguna otra acusación contra Monedero hasta septiembre de 2023. En la mañana de este viernes elDiario.es ha publicado que hasta tres fuentes corroboran un “episodio grave” que habría llegado a la dirección ya en 2016.
Las reacciones en la izquierda se han sucedido durante toda la mañana. “La organización siempre tiene que garantizar que es un espacio seguro y, por tanto, dejamos de convocarle a las actividades, dado que algunas de las situaciones que los testimonios nos relataban se habían dado en esos contextos”, ha declarado a Canal Purple Irene Montero, dirigente de Podemos y todavía ministra de Igualdad en el momento de las acusaciones. El que fuera portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, cargaba contra los medios, calificaba a los “demás partidos” como “machistas y patriarcales” y cerraba filas con el suyo: “Como no pueden levantar a los partidos sistémicos de la ciénaga, intentan llevar a la ciénaga al único partido que hace las cosas de forma diferente”, reivindicaba. También la vicepresidenta Yolanda Díaz, de Sumar, se pronunciaba escuetamente sobre el asunto. “Solidaridad con las víctimas y que se investigue todo lo que sea menester”, afirmaba. Fuentes de Sumar añaden en privado que, tras las palabras de Belarra, no van a confrontar con Podemos sobre este asunto, porque el foco debe estar en las mujeres que denuncian agresiones.