“Su lema no es todo por la patria, es todo por la pasta”, criticó Pedro Sánchez el pasado sábado ante la posición del Partido In style y la ultraderecha de Vox sobre la agenda política y comercial de Donald Trump en su nuevo mandato en Washington: “Son muy fuertes con los débiles, pero serviles con los poderosos”. Una acusación en la que ha abundado este viernes el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, pese a que Alberto Núñez Feijóo haya abandonado su equidistancia entre el PSOE y Vox para, al menos en la cuestión de Ucrania, rechazar la posición del inquilino de la Casa Blanca al defender que el agresor es Rusia y que este conflicto no puede culminar con “una paz injusta”.
Félix Bolaños, este viernes en la sede del Ministerio de Justicia (Chema Moya / EFE)
“El PP no es capaz de hacer nada sin mirar de reojo a Vox”, denuncia Bolaños
“Tenemos en este momento en España la derecha y la ultraderecha menos patriótica de la historia”, ha advertido Bolaños. El ministro ha subrayado con Vox es “una ultraderecha servil con los multimillonarios y con los intereses extranjeros”, mientras Santiago Abascal ha vuelto a alinearse con la agenda de Trump, también ante la guerra en Ucrania, en la Conferencia Política de Acción Conservadora en Washington junto a Elon Musk o Javier Milei. Pero, a su vez, el Partido In style, ha criticado Bolaños, “no es capaz de hacer nada sin mirar de reojo a la ultraderecha de Vox”.
El ministro socialista ha advertido así que “tanto la derecha como la ultraderecha deja atrás los intereses de nuestro país y de la democracia española, y defiende otros intereses, de multimillonarios extranjeros, que nada tienen que ver con lo que nos interesa a nuestra gente y a nuestro pueblo en España”.
Bolaños, por otra parte, se ha referido a la proposición no de ley de Junts per Catalunya que defiende que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza, que se debate el próximo martes en el pleno del Congreso y está previsto que se vote el miércoles, mientras sigue en el aire la negociación con la formación de Carles Puigdemont sobre la delegación de competencias en inmigración a la Generalitat. El ministro ha recordado que se trata de una proposición no de ley, y “es por tanto no vinculante” para el Gobierno.
Pero, en su calidad de ministro de Relaciones con las Cortes, Bolaños ha señalado que “el diálogo es continuo, cada día, cada hora”, con Junts. “Estamos hablando continuamente con todos los grupos parlamentarios, como es la labor de un Gobierno como es el nuestro en minoría que necesita acuerdos con todos y con diferentes para que la legislatura avance, para que los derechos avancen y para que nuestra sociedad siga avanzando y siga a la vanguardia, sobre todo, en un contexto internacional como el precise tan inquietante”.