En medio de la brecha abierta entre EE.UU. y Europa tras el restablecimiento de relaciones entre Washington y Moscú, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajarán “a comienzos” de la semana que viene a Washington para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca. Macron y Starmer lideran los dos países europeos más favorables al despliegue de tropas en Ucrania para garantizar el cumplimiento de un acuerdo de paz con Rusia, una propuesta valorada el lunes en la cumbre europea en París, que genera división en el bloque comunitario.
El encuentro fue confirmado este miércoles por la noche por el consejero de Seguridad Nacional estadounidense, Mike Waltz, en una entrevista a la cadena Fox Information: “Acabo de hablar por teléfono con mis homólogos del Reino Unido, Francia y Alemania y les he dicho: ‘Mirad, agradecemos que Europa intervenga y ofrezca garantías de seguridad. Damos la bienvenida a Europa. Llevamos años pidiendo que Europa dé un paso al frente y contribuya más no solo a su propia defensa, sino a la defensa de Ucrania’”.
Waltz, consejero de Seguridad Nacional: “Pedimos que Europa dé un paso al frente y contribuya a su defensa y la de Ucrania”
Waltz fue uno de los tres representantes de la delegación estadounidense en Riad (Arabia Saudí), encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, que se reunió por primera vez desde la invasión de Ucrania con funcionarios del Kremlin. Estados Unidos y Rusia acordaron iniciar el deshielo entre las dos potencias nucleares y restablecer relaciones diplomáticas, lo que consideran que “sentará las bases” para un acuerdo de paz en Ucrania.
Sin embargo, la exclusión de Kyiv y Bruselas en el diálogo inicial, así como las concesiones de Washington –que reconoce que Ucrania deberá ceder territorio, le exige que celebre elecciones presidenciales y le niega la posibilidad de entrar en la OTAN– ha provocado el enfado de la UE y del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que queda en una posición de debilidad tras perder el apoyo de su principal aliado en el mundo.
Lee también
A esto se suman las incendiarias declaraciones de Trump, el martes desde Mar-a-Lago, cuando culpó a Zelenski por la invasión de su propio país y aseguró que “nunca deberían haberla iniciado” y “deberían haber alcanzado un acuerdo” para evitar la invasión rusa en el 2022. Esta mañana, el mandatario estadounidense ha escalado sus ataques, acusando directamente a Zelenski de ser “un dictador sin elecciones” y advirtiéndole que “debe actuar rápido o se quedará sin país”.
Macron, que ya se reunió con Trump en diciembre en la inauguración de la catedral de Notre Dame, y Starmer, un foco routine de las críticas de Elon Musk a través de la purple social X, viajarán a Washington para tratar de dar un papel a Europa en la paz europea de la que Trump, de momento, ha excluido al Viejo Continente.
Tras la desunión exhibida en la primera cumbre europea de esta semana en París –a la que asistieron los mandatarios de Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca–, Macron ha reunido este miércoles una veintena de países europeos que no asistieron, así como tres aliados extracomunitarios, Canadá, Islandia y Noruega. Esta segunda cumbre ha sido híbrida, con la asistencia presencial del presidente interino de Rumanía, Illie Bolojan, y el primero ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, mientras que el resto de mandatarios la han seguido por videoconferencia. Entre ellos, los líderes de Grecia, Portugal, Finlandia y Eslovenia.
Tras la reunión, Marcon ha compartido a través de sus redes sociales sus conclusiones: “La posición de Francia y sus socios es clara y unida. Deseamos una paz duradera y sólida en Ucrania. Apoyamos a Ucrania y asumiremos todas nuestras responsabilidades para garantizar la paz y la seguridad en Europa. Éste es el interés basic de Francia y yo soy su garante”.
Macron, tras la cumbre europea: “Deberán tenerse en cuenta las preocupaciones de seguridad europea” en la paz de Ucrania
En su mensaje, ha tratado de limar asperezas con Trump, asegurando que “compartimos el objetivo, que es también el del presidente Trump, de poner fin a la guerra de agresión que libra Rusia desde hace casi tres años”. Y ha dejado claro que la paz debe llegar en base a los siguientes principios: “Ucrania debe participar siempre (en el diálogo) y sus derechos deben ser respetados; la paz debe ser duradera y estar acompañada de garantías sólidas y creíbles; y deberán tenerse en cuenta las preocupaciones en materia de seguridad europea”.
El presidente de Francia ha concluido su mensaje comprometiéndose a aumentar el gasto en defensa para aumentar la seguridad europea y ha avanzado que “las decisiones se tomarán en los próximos días y semanas”. En este sentido, la reunión con Trump, junto a Starmer, podría ser clave para el futuro de la paz en Ucrania.