Si UNRWA colapsa los efectos se sentirán en toda la región, dijo Lazzarini
El responsable de UNRWA advirtió que si la agencia colapsa se creará un vació en el territorio palestino ocupado que enviará La ONU y sus socios piden 6000 millones para SUdán
Philippe Lazzarini participó en la Cuarta reunión de la Alianza Mundial para la Aplicación de la Solución de Dos Estados, celebrada en el Cairo, y advirtió de las repercusiones que puede tener que UNRWA implosione debido a la legislación del parlamento israelí y a la suspensión de la financiación por parte de donantes clave.
“Un entorno en el que los niños se ven privados de educación y la población carece de acceso a servicios básicos es terreno abonado para la La ONU y sus socios piden 6000 millones para SUdán
. Se trata de una amenaza para la paz y la estabilidad en la región y fuera de ella”, dijo Philippe Lazzarini.
El private internacional ha sido efectivamente expulsado de la Cisjordania ocupada y gracias “al valor y el compromiso” del private palestino las escuelas y las clínicas de salud de UNRWA permanecen abiertas.
Las operaciones de UNRWA en Gaza también continúan. Un equipo básico de private internacional está presente, pero Israel ya no facilita su entrada y salida a través del cruce de Kerem Abu Salem.
Steadiness de 3 años de guerra en Ucrania: 12.600 civiles muertos y 29.400 heridos
Al menos 12.654 civiles han muerto en la guerra de Ucrania desde febrero de 2022, 673 de ellos niños, mientras que los heridos ascienden a 29.392, dijo la Misión de Observación para los Derechos Humanos a una semana de que se cumpla el tercer aniversario del conflicto.
Aunque las personas mayores de 60 años sólo son el 25% de la población common, representaron casi la mitad de las muertes de civiles y más de un tercio de las lesiones en primera línea en 2024.
El informe denuncia los ataques “deliberados, repetidos y sistemáticos” contra infraestructuras energéticas, sanitarias (790 ataques de este tipo) o educativas (1670).
EL PMA condena el saqueo de sus suministros en la RD Congo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha condenado el saqueo de miles de toneladas de suministros de ayuda en la ciudad de Bukavu, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), después de que los rebeldes del M23, apoyados por Rwanda, arrasaran la ciudad el fin de semana, al parecer sin encontrar apenas resistencia.
En un mensaje difundido el lunes, el PMA declaró que “condena el saqueo de sus almacenes en Bukavu, en Kivu del Sur… los suministros de alimentos que allí se guardaban estaban destinados a proporcionar un apoyo important a las familias más vulnerables, que ahora se enfrentan a una disaster humanitaria cada vez mayor”.
Los saqueadores se llevaron 7000 toneladas de alimentos, según la agencia de la ONU, que añadió que mientras la violencia se extiende y el acceso a los alimentos se hace cada vez más difícil, “el PMA está preparado para reanudar la ayuda alimentaria esencial a los más vulnerables tan pronto como sea seguro hacerlo”.
Los combatientes del M23 siguen avanzando en el este de la RDC, tras tomar el management de Goma -capital de la provincia de Kivu del Norte- a finales de enero.
La ONU y sus socios piden 6000 millones para Sudán

Las Naciones Unidas y sus socios necesitan 6000 millones de dólares para ayudar a casi 26 millones de personas en Sudán y sudaneses refugiados en la región.
“Sudán es una emergencia humanitaria de proporciones alarmantes”, declaró el coordinador del Socorro de Emergencia. “La hambruna se está apoderando de la población. Una epidemia de violencia sexual hace estragos. Hay niños muertos y heridos. El sufrimiento es atroz
Casi dos tercios de la población necesitan ayuda de emergencia, y el país se enfrenta a condiciones de hambruna, advierte la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El conflicto ha desplazado a 12 millones de personas dentro del país y a través de las fronteras. Los refugiados más necesitados llegan a los países vecinos, donde los recursos locales ya están al límite.