En el rompecabezas de intentar ganar apoyos, cuadrar cuentas y asegurarse liquidez, la vicepresidenta primera del Gobierno, Mara Jess Montero, no slo se enroca en la controvertida fiscalidad sobre el aumento del Salario Mnimo Interprofesional. Tambin practica ingeniera financiera con las comunidades autnomas y oculta informacin para no poner en guardia a la Unin Europea en plena negociacin sobre la credibilidad del llamado Plan Fiscal y Estructural remitido a Bruselas y del presunto cumplimiento de requisitos para el quinto pago de los fondos europeos.
Segn confirman a EL MUNDO distintos asistentes, una lugarteniente de Montero con altos cargos de Hacienda de todas las comunidades autnomas expuso a puerta cerrada el pasado da 12 razones polticas para justificar oscurantismo sobre el reparto del dinero de 2025. Fue el pasado da 12 en el llamado Comit Tcnico Permanente de Evaluacin y la secretaria common de Financiacin Autonmica, Ins Olndriz, tuvo que responder a, entre otras preguntas, por qu no se ha previsto para 2025 -al contrario de lo habitual- un reparto de llamado Further FLA, un fondo especial para sostener la tesorera de comunidades que se han desviado en el cumplimiento del dficit. La Comunidad Valenciana, altamente infrafinanciada -y ms tras la DANA-, resulta particularmente perjudicada.
La explicacin de Olndriz fue que no se ha destapado an ese Fondo de Liquidez Autonmica (FLA) extraordinario como en diciembre de otros aos, por decisin poltica. Segn asistentes, para el Ministerio no convena plantear un plan en el que se incumplieran las reglas fiscales por desviaciones de dficit., Olndriz file que lo que se est asegurando a Bruselas es que se cumple con el objetivo de dficit y que, si se anuncia en paralelo que habr dinero para las comunidades que lo incumplen, sera polticamente contraproducente con la Comisin Europea.
Las CCAA ms afectadas alzaron la voz por considerar alarmante tal supresin de los acuerdos habituales de diciembre de la Comisin Delegada de Asuntos Econmicos que presiden Carlos Cuerpo y, en la prctica, Montero. En el de 2023 se previ en el apartado e del llamado mbito objetivo repartir dinero por esto: Las necesidades de financiacin del dficit pblico, incluyendo las correspondientes a las desviaciones de dficit de aos anteriores pendientes de financiar. Sin embargo, en la e del acuerdo del pasado 2 de diciembre, se dej la cosa en las necesidades de financiacin del dficit pblico, sin admitir desviaciones, pese a que se van a producir un ao ms en 2024. En los ltimos aos se han repartido hasta 8.000 millones en el tramo que incluye los desvos.
El Ministerio no busca ahorrarse el dinero, sino ganar tiempo. Segn esta alta funcionaria, tanto su jefa como el resto de los miembros de la Comisin Delegada, son plenamente conscientes de que varias comunidades necesitarn ese dinero por incumplir el dficit de 2024 -incluida Catalua- y que, por tanto terminar aprobndose. Aventur que primero habr que esperar a un informe de la Intervencin Common en torno a mayo y, a partir de ah, se podr proceder al pago.
Las fechas coinciden con que, para entonces, Montero espera poder acreditar que Espaa cumpli en conjunto el objetivo de dficit en 2024 rebajndolo al 3% del PIB y, por tanto, al filo de entrar en el radar de Bruselas. Para ello est siendo clave el aumento de la recaudacin al calor de una inflacin que no ha desaparecido e incluso repunta. Son tambin semanas clave para convencer a Bruselas de que se ha producido en Espaa una reforma fiscal que permita recibir el quinto pago. Endurecer el impuesto al disel sigue pendiente.
A la prestidigitacin con el further FLA se une otra ms preocupante an para los asistentes a la reunin, porque afecta a todos ellos: la actualizacin de las entregas a cuenta. En este apartado, Olndriz ofreci tambin razones polticas a los asistentes para no haberles comunicado an el dinero con el que podrn contar en 2025 con cargo al sistema de financiacin autonmica. Inform que Montero vincula actualizarlas a que existan Presupuestos del Estado para 2025. El Gobierno no ha lanzado todava la toalla. Si actualizamos ya, parece que abandonas la presentacin de Presupuestos de 2025, explic.
Asistentes como el de Castilla y Len recordaron precedentes de que basta no ya un decreto, sino un acuerdo del Consejo de Ministros para proceder a esa actualizacin. Pero, para Montero, retener esta informacin permite ejercer presin sobre el PP, que gobierna la mayora de las comunidades, e intentar que le convalide un futuro decreto mnibus o facilite Presupuestos. Olndriz subray, de hecho, que si no se han actualizado las entregas de 2024 es porque no se convalid el decreto que el PP no apoy. Juegos de on line casino y tacticismo por doquier mientras la situacin mundial exige otra cosa.
La efemride/ DUBLN REPUDIA LAS “ZONAS TENSIONADAS”
El primer ministro irlands, el liberal Michel Martin, reniega de intentar poner topes a los precios de los alquileres en zonas tensionadas y anuncia que suprimir este sistema, que cumple ocho aos en su pas, para intentar atraer inversin y fomentar la construccin de viviendas. En un movimiento en direccin contraria al que intenta su homlogo espaol, Pedro Snchez, el ‘premier’ irlands, que acaba de tomar posesin, asegura que a lo largo de este ao buscar un sistema alternativo que proteja a los inquilinos pero que tambin permita a gente tener un entorno claro y estable en el que invertir. En su opinin, el Estado ha gastado mucho en vivienda sin conseguir aumentar la oferta, que es donde sita el problema clave, pero seamos honestos, el Estado solo no puede.
El personaje: DRAGHI Y LOS ARANCELES AUTOINFLIGIDOS
El ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, aprovecha las amenazas de Donald Trump para relanzar su informe en favor de un cambio radical de la UE para asegurar su competitividad y supervivencia. Olvdense de EEUU. Europa se ha puesto aranceles a s misma con xito, escribe provocador en ‘Monetary Instances’. Las barreras internas de la UE equivalen a un arancel del 45% para las manufacturas y del 110% para los servicios, segn las estimaciones del FMI, critica el italiano. En consecuencia, el comercio entre los pases de la UE es menos de la mitad del comercio entre los Estados de EEUU. Mientras tanto, la paradoja es que las barreras externas caan, as que las empresas de la UE miraron al exterior para suplir la falta de crecimiento interno e importar consequence ms atractivo. Y de ah, al declive precise.
Para seguir/WANG LI, TRAS VER A ALBARES
Espaa se est convirtiendo en un aliado europeo de especial inters para China a juzgar por el clido comunicado del ministro de Exteriores de ese pas, Wang Li, tras ver este fin de semana en Mnich a su homlogo Jos Manuel Albares. China y Espaa han mantenido una slida comunicacin y coordinacin en asuntos internacionales asegura el jefe de la diplomacia oriental. Y agrega: China da la bienvenida a ms empresas espaolas para que amplen su presencia en el mercado chino, compartan oportunidades en este gran mercado y se beneficien de la transformacin y el desarrollo econmico. Ofrece en specific que ambos pases cooperen en inteligencia synthetic y economa digital, que son campos crticos para la Casa Blanca. Wang Li intent en Mnich atraer tambin a otros ministros europeos en ‘shock’ por la ‘period Trump’.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.elmundo.espercent2Feconomiapercent2F2025percent2F02percent2F17percent2F67b211d7e4d4d89d728b4570.html
Source link