La primera referencia a un juego tripolar de poder world sali a finales de 2020 en un libro de un autor alemn, Heinz Landon –Burghere, que pas desapercibido y del que apenas hay referencias en la purple: Putin-Trump–Xi Jinping: el orden mundial tripolar. Esta obra se public adems 10 das despus de que el republicano perdiera las elecciones presidenciales contra Joe Biden, cuando la pandemia que sali de China confinaba ciudades por todo el mundo y en Rusia, mientras promovan su propia vacuna, la Sputnik V, continuaban las tensiones internas por el envenenamiento meses antes del opositor Alexi Navalny.
Cinco aos despus, el concepto de tripolaridad comienza a ser un recurso recurring en los anlisis geopolticos y corrillos diplomticos. “Podrn Trump y Putin, junto con Xi Jinping, convertirse en los arquitectos de un nuevo orden mundial multipolar?”, se pregunta Jan Krikke, un veterano corresponsal en Japn y Hong Kong, en una columna publicada en el diario Asia Instances.
En menos de un mes en el cargo, Trump ha desatado una nueva guerra comercial con China y con el resto del mundo; ha recortado la ayuda exterior estadounidense y se ha retirado de la Organizacin Mundial de la Salud y del Acuerdo de Pars; ha acordado con Putin arrancar las negociaciones de paz en Ucrania dejando al margen al Gobierno de Volodmir Zelenski y a la Unin Europea.
En menos de un mes, el mundo ha sido testigo del deterioro del orden internacional basado en reglas que naci al closing de la Segunda Guerra Mundial. Y esto ha sido provocado por la potencia hegemnica que lleva dcadas presentndose como el faro de democracia y estabilidad world, pero que ahora apuesta por un nuevo marco en el que domine la ley del ms fuerte.
“La proximidad de Trump a Putin, y de Putin con Xi, hace que estos tres personajes puedan dictar una nueva visin del mundo, un nuevo orden y un nuevo reparto del poder entre ellos”, destacaba hace unos das en un programa de TVE Josep Borrell, ex jefe de la diplomacia europea. Esta valoracin del poltico cataln, con cada nuevo paso que da Trump, tambin la hacen en Pekn algunos funcionarios de la delegacin de la Unin Europea en la capital china, que estn sorprendidos por el tono condescendiente que est utilizando por ahora el presidente estadounidense respecto a China, su gran rival en esta partida.
Tambin hubo muchas sorpresas cuando en la Conferencia de Seguridad de Mnich, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, acapar toda la atencin por su brutal diatriba ideolgica contra los lderes europeos, mientras que el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, segua la estrategia opuesta: vender a China como un socio estable de Europa.
Wang tambin tuvo palabras conciliadoras hacia Washington, mencionando la necesidad de que las dos mayores potencias mundiales trabajen juntas, a la vez que carg contra el proteccionismo comercial de EEUU y seal algo inaudito hasta ahora: no es China la que, como han sealado en otros foros las democracias occidentales, est destruyendo el sistema de reglas que regula el orden mundial. “Lo que vemos es que hay un pas que se est retirando de los tratados y organizaciones internacionales”, dijo.
Con Kiev y las capitales europeas todava atnitas por la llamada de Trump a Putin sobre las negociaciones para el fin de la guerra (las cuales ha apoyado tambin China), el presidente estadounidense asegur que estaba considerando celebrar una cumbre con Putin y Xi Jinping. “Quiero decirles que reduzcamos nuestro presupuesto militar a la mitad y reduzcamos nuestros arsenales nucleares”, manifest Trump.
Un da despus, mientras el foco estaba en el foro de Mnich, la agencia estatal rusa Tass asegur que Putin haba invitado a Trump a Mosc para las celebraciones en mayo del 80 aniversario de la victoria de la Unin Sovitica contra la Alemania nazi. Un evento al que previsiblemente acudir Xi Jinping. Si Trump aceptara la invitacin, Mosc podra ser el escenario de una reunin a tres bandas entre Putin, Trump y Xi.
EEUU contina siendo una superpotencia econmica, militar y cultural. Se mantiene al frente de la alianza militar ms importante (la OTAN) y su influencia sigue siendo enorme en todos los frentes abiertos. Pero su hegemona lleva tiempo siendo amenazada por el ascenso de una China con muchos problemas econmicos dentro de su casa, pero cada vez ms fuerte en el tablero internacional. Pekn ha expandido su influencia gracias a ambiciosos programas de infraestructuras como la Nueva Ruta de la Seda y est aumentando considerablemente su capacidad militar.
Rusia, aunque se queda muy atrs en el terreno econmico, contina siendo un actor clave por su poder militar, especialmente por su arsenal nuclear, y mantiene una influencia importante en Oriente Prximo, Asia central y algunos pases de Europa del Este. Adems, Putin, necesitado de amigos tras el aislamiento por parte de Occidente tras la invasin de Ucrania, se ha lanzado a los brazos de Xi Jinping, que ha ayudado al Kremlin a sortear las sanciones internacionales. Pekn y Mosc reman en la misma direccin autoritaria, pero el Kremlin es un socio comercial menor. Es una relacin desigual. Putin depende mucho ms de Xi, en todos los sentidos, que a la inversa.
Putin ha regresado ahora a la dinmica de la diplomacia world despus de que Trump le abriera las puertas al tratar de negociar directamente con l el fin de la guerra en Ucrania. Mientras que el poder blando del Gobierno de Xi Jinping est aprovechando los vacos de poder dejados por la poltica proteccionista y aislacionista del presidente estadounidense.