La invasin de Ucrania iniciaba ayer un nuevo captulo, con la intervencin directa de Donald Trump y sus conversaciones con Putin y Zelenski para negociar el remaining del conflicto. Dicho resultado podra implicar la cesin a Rusia de los territorios ucranianos invadidos.
Y ante la perspectiva de una paz prxima, las bolsas europeas han respondido en la apertura de este jueves: si bien la bolsa de Londres caa un 0,39%, la de Madrid se alzaba con un 0,47%, mientras que las de Pars y Miln suban un 0,94% y un 0,39% respectivamente. El ndice de referencia europeo, el Eurostoxx, experimentaba una subida del 0,6% protagonizada por el sector industrial.
El mayor aumento lo ha experimentado la bolsa de Frncfort, con un alza del 1,06%. Los analistas explican esta subida recordando que la economa alemana ha sido la ms castigada de las europeas por el conflicto entre Rusia y Ucrania, y evidentemente, la noticia de un remaining prximo del conflicto ha sido muy bien recibido, “porque eso cut back la prima de riesgo geoestratgica”, explican los analistas de Bankinter.
Con miras a un prximo remaining, empiezan a identificarse a ganadores y perdedores comerciales en este escenario de paz: por un lado, los expertos plantean incgnita de qu ocurrir con el sector armamentstico, que ha vivido una revalorizacin en estos casi tres aos de conflicto que ahora podra iniciar un declive.
Mientras tanto, todos los escenarios post-conflictos se orientan a la reconstruccin de Ucrania, un plan que an habr que definir, pero que indudablemente beneficiar a las empresas del sector de la construccin. En lnea con este ltimo aspecto, no es de extraar que en el caso del Ibex 35, el ascenso ms madrugador haya sido el de la siderrgica ArcelorMittal, con un alza del 4,32% en la apertura. Adems, la empresa espaola cuenta con dos fbricas de acero en Ucrania que actualmente estn funcionando a un 30% de capacidad, segn las informaciones de Renta4. El fin del conflicto en el pas permitira ampliar la utilizacin de las fbricas al 60% de su capacidad, y la entrada de inversin para mejorar su estado.
En otro de los grupos beneficiados, el de los transportes, IAG ha abierto la sesin de hoy en la bolsa de Madrid con alzas del 0,93%. “Las aerolneas europeas que vuelan hacia Asia tienen un sobrecoste al tener que hacer ms kilmetros al no poder pasar por el espacio areo ruso. Esto, adems, lo estn aprovechando las compaas chinas para aumentar su cuota de mercado”, explica Ivn San Felix Carbajo, analista financiero de Renta 4, antes de aadir que “el fin de la guerra permitira reducir gastos y ampliar rutas y frecuencias. El impacto para IAG, en cualquier caso, no es muy elevado porque Asia supone un porcentaje muy pequeo. Este impacto es ms relevante para Lufthansa o Air France KLM”. Y advierte que, adems, cambiar los planes de vuelo de las aerolneas llevara meses, “con efecto a varios trimestre vista”.
Un efecto ms inmediato en los mercados ha sido los precios del petrleo: el fin de la guerra de Ucrania y a las restricciones de importaciones rusas suavizara los riesgos sobre la oferta de crudo. Este planteamiento dejaba, adems de buenas perspectivas para el tejido empresarial, recortes del 0,92% en el precio del barril de petrleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, en las primeras horas de la maana.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.elmundo.espercent2Feconomiapercent2Fmacroeconomiapercent2F2025percent2F02percent2F13percent2F67adb797e4d4d813278b4575.html
Source link