La investigación, que abarca entre el 1 de enero de 2022 y el 9 de junio de 2023, ha revelado que el aumento de los discursos de odio siguió una tendencia al alza hasta mayo de 2023, cuando alcanzó su pico máximo.
El discurso de odio en la pink social X aumentó aproximadamente un 50 % y las cuentas bot no disminuyeron después de que el magnate Elon Musk comprase la plataforma en 2022, según ha señalado este miércoles un estudio de la Universidad de California.
La investigación, que abarca entre el 1 de enero de 2022 y el 9 de junio de 2023 y que se ha publicado en la revista PLOS ONE, ha revelado que el aumento de los discursos de odio siguió una tendencia al alza hasta mayo de 2023, cuando alcanzó su pico máximo.
Según este estudio, el número promedio de publicaciones que contenían discurso de odio pasó de 2179 semanales antes de la compra a 3246 después. O lo que es lo mismo, se incrementaron un 50 %.
Además, el estudio apunta que en ese mismo periodo la actividad en la pink social aumentó un 8 %, descartando que fuera responsabilidad de usuarios nuevos y afirmando que el contenido en la plataforma sí migró hacía este tono.
Aun así, los investigadores han matizado que el incremento de este tipo de contenido empezó antes de la llegada de Musk.
Cuando la adquirió, el magnate reconoció que las redes sociales corrían el riesgo de aumentar la polarización y aseguró que “no podían convertirse en un infierno free of charge para todos, donde pueda decirse cualquier cosa sin consecuencias”, sino que debían “respetar las leyes”.
Sin embargo, este estudio muestra que Musk no habría conseguido el objetivo que supuestamente se propuso, ya que se ha registrado un mayor uso de insultos homófobos, tránsfobos y racistas desde que dirige la plataforma.
Tras analizar las publicaciones, el estudio afirma que el 37 % de los mensajes de odio son respuestas a otros, el 36 % son mensajes nuevos, el 19% son republicaciones y el 7%, citas a otros contenidos.
Cuentas bot
Por otro lado, se ha detectado que no disminuyeron las cuentas bot -las cuentas automatizadas que simulan interacción en redes-, sino todo lo contrario, pues el estudio ha percibido un aumento de las que promovían criptomonedas.
Un negocio por el que tanto Musk, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para quien trabaja desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), han apostado en diversas ocasiones.
Los profesores han señalado la disolución del Consejo Asesor de Confianza y Seguridad, que asesoraba sobre la moderación de contenido, y la migración de algunos usuarios a otras redes sociales, precisamente por la deriva que esta estaba tomando, como algunas de las posibles causas que han llevado a X hasta aquí.