La comitiva consistorial encabezada por el alcalde Jaume Collboni acudió a la visita anual al monasterio de Pedralbes con motivo del día de santa Eulàlia, la copatrona de la ciudad. No fue un acto más sino uno muy especial que marca el fin de una época de siglos… Y es que las tres últimas hermanas clarisas, sor Immaculada, sor Pilar y sor Isaura, abandonarán el cenobio este sábado y se trasladarán a Vilobí d’Onyar, el municipio gerundense donde hay una orden de su comunidad religiosa.
La relación de las clarisas con Pedralbes se remonta a casi siete siglos. La reina Elisenda de Montcada fundó el cenobio con el apoyo de su esposo Jaime II. El 26 de marzo de 1326 se colocó la primera piedra del ábside de la iglesia, consagrada el 3 de mayo de 1327 en un acto solemne. Tras la ceremonia, la primera comunidad de hermanas ingresó en el recinto, compuesta por 14 monjas y 15 novicias procedentes del convento de clarisas de San Antonio de Barcelona.
Momento de la visita de la comitiva municipal a las clarisas del monasterio de Pedralbes
Collboni manifestó la importancia de continuar con la tradicional visita por lo que invitó a las hermanas para que puedan seguir acudiendo para el día santa Eulàlia. El alcalde también agradeció la labor de las hermanas y mostró su compromiso para cuando “se abra la posibilidad” de que las clarisas puedan regresar al monasterio que el Ayuntamiento ofrecerá “todo su apoyo posible”. “Estoy convencido de que volveréis”, aseguró.
Collboni añadió que su voluntad es mantener el legado de Pedralbes y “reforzar la estrecha relación” que siempre ha tenido la ciudad con las clarisas. En este sentido, avanzó que el próximo año el cenobio celebrará los siete siglos de su inauguración con un programa de actividades desde marzo de 2026 hasta mayo de 2027 en el que todavía se trabaja y que compartirá con la comunidad. Para el próximo mes también se realizará una exposición con fotografías de sor Isaura, una de las actuales hermanas de Pedrables, conocida por su pasión por la fotografía.
Preguntada por los medios de comunicación, sor Isaura, de 66 años y que ingresó con 17 en el monasterio, expresó su tristeza por abandonar el monasterio y también agradeció las muestras de apoyo. Además, ella no pierde la esperanza y sobre la posibilidad de que regresen al cenobio ha recordado que estos días han sido expulsadas las clarisas de dos conventos en Nicaragua.
Lee también
![Alcalde i regidors de Barcelona visiten les moges del monestir de Pedralbes](https://www.lavanguardia.com/files/image_104_108/files/fp/uploads/2025/02/11/67ab8c4f48bc7.r_d.3004-1726.jpeg)
Por su parte, sor Immaculada dijo que la comunidad se lleva una “amistad sincera” de los barceloneses y agradeció todo lo que han hecho por ellas y que la ciudad estará bien presente en su plegarias “allá donde vayamos”. Además, se ha informado de que la misa de los domingos al mediodía continuará celebrándose, momento en el que los novios podrán llevar los huevos para que haga buen tiempo el día de su boda. Durante la visita, el Orfeó Sarrianenc cantó con las hermanas los gozos de santa Eulàlia y el canto del Virolai ante la comitiva municipal.
![Protesta de un grupo de vecinos de Sarrià y feligreses contra la marcha de las clarisas de Pedralbes](https://www.lavanguardia.com/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/12/67ac7aee332e9.jpeg)
Protesta de un grupo de vecinos de Sarrià y feligreses contra la marcha de las clarisas de Pedralbes
El acto también ha coincidido con una concentración de los vecinos de Sarrià que protestan contra la marcha de la clarisas. Han desplegado dos pancartas en las que se podía leer “conservemos el legado humano e histórico de las clarisas de Pedralbes” y “no vaciemos de vida el monasterio de Pedralbes”.
Sus impulsores, que entregaron en mano una carta a Collboni, piden que se destinen monjas clarisas de otros lugares a fin de que la comunidad alcance el número mínimo necesario para que siga en este lugar. La instrucción denominada Cor Orans de la Santa Sede, con fecha de 2018, establece que aquellos monasterios que no superen las cinco monjas profesas solemnes perderán el derecho a elegir su superiora. En mayo, falleció la última abadesa del monasterio de Pedrables, Montserrat Casas, a los 90 años edad, y el año pasado también se produjo la defunción de otra religiosa.
Hace unos días, la Federación de Hermanas Clarisas de Catalunya, Castelló y Menorca, a la que pertenecen las monjas de Pedralbes, confirmó que las religiosas abandonarán el próximo sábado el cenobio “con responsabilidad” y que “hace mucho tiempo ven las limitaciones de una comunidad formada por personas de edad avanzada y sin relevo generacional”.
Unos vínculos que duran siglos
Los vínculos entre el Ayuntamiento y el monasterio también duran siglos. En 1357, la reina solicitó al gobierno de la ciudad, el Consell de Cent, que pusiera bajo su protección el recinto y su comunidad. En el anterior mandato, cuando Ada Colau period alcaldesa, se firmó en el 2022 un nuevo marco de colaboración mediante un acuerdo por 75 años- prorrogable otros 75- para crear un fondo especial a fin de garantizar a futuro la compatibilidad entre la vida monástica y la actividad cultural del monasterio. Un pacto que actualizaba el acuerdo que el Ayuntamiento firmó en 1972 con la comunidad por el que cedía el edificio histórico para uso museístico al Consistorio así como la propiedad del lugar denominado Hort Gran, a cambio de que el gobierno municipal se comprometía a realizar las inversiones y el mantenimiento del monasterio y a la construcción de una residencia para las monjas dentro del recinto monástico.