España ha descendido cuatro puntos y diez puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) con respecto al año 2023. En el estudio publicado por la ONG Transparency Worldwide (TI) este martes, España ocupa en el año 2024 el puesto 46 de 180 países analizados, compartiendo posición con Chipre, República Checa y Granada.
El Índice de Percepción de la Corrupción 2024, que publica anualmente esta ONG, se dedica a combatir y concienciar sobre los efectos de las malas prácticas públicas en el mundo. En el caso de España, se le atribuye el descenso al estancamiento a nivel nacional y al desmantelamiento institucional en la esfera autonómica, y se advierte que sin reformas estructurales, el país seguirá “enfrentando descensos sustanciales”.
El estudio muestra que el Estado español ha obtenido una calificación de 56 sobre 100, una disminución respecto a los 60 puntos alcanzados en el 2023. Además, ha caído al puesto 46, mientras que en el informe anterior ocupaba el 36. Se encuentra dos puestos por encima de Omán (55/100), un puesto por encima de Fiji (55/100), y dos puestos por debajo de Portugal (57/100), a pesar del descenso de 4 puntos del país vecino en este último año.
Asimismo, España pasa del puesto número 14 de los 27 países europeos al 16, superado este año por Letonia y Eslovenia, una circunstancia que Transparencia Internacional señala que se debe al “retraso” en la transposición de directivas europeas. Siguen pendientes en torno a 90 directivas comunitarias, de las que 30 están fuera de plazo, según este informe.
Además, el estudio apunta que solo as soon as comunidades autónomas han establecido consejos de transparencia, y apenas cuatro autonomías y dos ciudades cuentan con agencias antifraude operativas.
Aunque la legislación anticorrupción no ha sufrido grandes retrocesos, tampoco ha experimentado avances significativos, señala la ONG. La caída de cuatro puntos en el IPC de España se debe pues a una combinación de factores, incluyendo un estancamiento en el ámbito nacional y el debilitamiento de algunas administraciones en determinadas regiones. Y continuará “enfrentando grandes desafíos en materia de transparencia, buen gobierno y confianza institucional”, insiste Transparencia Internacional como no acometa reformas “integrales y efectivas”.
Índice de Percepción de la Corrupción(IPC)
Desde su creación en 1995 se ha consolidado como el principal referente international para medir la corrupción en el sector público.
Asigna una puntuación a 180 países y territorios en función de la percepción de corrupción, basándose en datos de 13 fuentes externas, como el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, firmas de consultoría y evaluación de riesgos, así como grupos de expertos, entre otros. Las puntuaciones representan la visión de especialistas y empresarios, y el proceso de cálculo se somete a revisiones periódicas.