El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta por primera vez en su totalidad en Madrid las obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa (Portugal), gracias a la colaboración entre ambas instituciones.
En ‘Guardi y Venecia’, los visitantes del museo podrán ver los 18 óleos y un dibujo del pintor italiano, característico por plasmar Venecia desde diferentes perspectivas y siempre en más de un cuadro.
Las obras de Guardi expuestas en esta muestra datan de entre 1765 y 1791 e ilustran lugares icónicos de Venecia como el puente de Rialto, el Palacio Ducal o la Plaza San Marco y las fiestas de la Ascensión, así como los alrededores de la ciudad y algunos caprichos. Cuadros como ‘El puente sobre el Brenta junto a las compuertas en Dolo’ o ‘La isla de San Giorgio Maggiore’ completan la obra.
La comisaria de la exposición y jefa de área de pintura antigua del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Mar Borobia, ha afirmado que “Francisco Guardi es el gran vedutista de Venecia tras la muerte de Canaletto en 1768”, según recogió Europa Press.
‘La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos’, hacia 1775, de Francesco Guardi
Las obras están organizadas temáticamente en tres salas, mostrando diferentes aspectos de la producción de Guardi. “Hemos conseguido agruparlas por temas como Venecia y sus fiestas, los caprichos y pinturas realizadas en terraferma”, ha indicado Borobia, quien ha resaltado que todas las obras representan la ciudad de Venecia.
La muestra incluye lugares emblemáticos venecianos como la plaza de San Marcos, el puente de Rialto, la isla de San Giorgio y la Piazzetta. “Prácticamente están representados todos los sitios más icónicos de Venecia”, ha subrayado la comisaria, quien ha destacado la importancia de poder ver estas obras reunidas por primera vez
Pintura
La muestra incluye lugares emblemáticos venecianos como la plaza de San Marcos, el puente de Rialto o la isla de San Giorgio
Francesco Guardi (1712-1793) fue un miembro de una familia de pintores y recibió formación y trabajó en el taller acquainted de su hermano mayor. Durante sus primeros años como pintor retrató temas históricos y religiosos, además de frescos y bodegones
En cuanto a la exposición, ocupa tres salas de la colección permanente del museo y se divide en dos secciones: ‘La ciudad y sus fiestas’ y ‘Terraferma y los caprichos’, y podrá visitarse hasta el 11 de mayo.