Los agricultores englobados en la plataforma Gremi de la Pagesia firmaron este sábado un acuerdo con el departament d’Agricultura que dirige Óscar Ordeig para desconvocar las protestas previstas para este lunes El pacto recoge 19 puntos que van desde la reducción de la burocracia hasta el management de la plaga de conejos de bosque pasando por la intensificación de los controles para evitar robos.
Las desconvocatoria se produce después de que el president de la Generalitat, Salvador Illa, anunciara la aprobación el próximo martes de un plan de 20 puntos para reducir la burocracia. Lo anunció durante el congreso de Unió de Pagesos (UP), que certificó ayer el relevo del histórico dirigente Joan Caball. La propuesta de Illa fue una respuesta a las protestas previstas para el lunes. Las manifestaciones de una parte de los agricultores que amenazaban con colapsar hoy a la carreteras catalanas tras la previa del viernes no contaban con el apoyo de Unió de Pagesos (UP) que confían en una solución rápida a las peticiones del sector.
Lee también
El plan anunciado por Illa consta de un primer paquete contra la burocracia con, por ejemplo, la eliminación de la tasa del certificado sanitario de movimiento del ganado en situación de enfermedad. Asimismo, se creará una nueva categoría de explotación agraria de carácter acquainted para hacer más sencilla su gestión.
Del lado del sector, la portavoz de la nueva comisión permanente nacional de Unió de Pagesos, Raquel Serrat, explicó que la organización da un voto de confianza al Govern y aseveró que sus reivindicaciones están sobre la mesa y que, si en algún momento “hace falta una movilización, también se hará, como siempre”.
Así, grupos minoritarios de agricultores y ganaderos -agrupados entorno a la plataforma Gremi de la Pegesia catalana- habían convocado para hoy lunes protestas en distintos puntos ante los “pocos avances” logrados un año después de la ola de manifestaciones que protagonizó el sector primario en sintonía con el de otros países de la Unión Europea (UE). Aunque no contaba con el apoyo de UP , sí que se sumaron a las manifestaciones la organización Asaja en la comunidad.
En su congreso, Unió de Pagesos reclamó que la legislación establezca que la agricultura y la ganadería sean declaradas de interés common, ya que son “imprescindibles” para garantizar la soberanía alimentaria de Catalunya, informa Efe. Fue uno de los puntos del programa sindical acordado durante los tres días que se celebró el encuentro del sindicato, en el que la organización renovó la comisión permanente nacional incluido el coordinar Joan Caball, que llevaba 25 años en el cargo.
La organización de agricultores quiere que los instrumentos de regulación del mercado de la tierra agraria se pongan en marcha de manera urgente, como el management de precios en la compra y el arrendamiento de tierras para evitar precios especulativos o la activación de convocatorias públicas de acceso a las tierras en desuso. UP también defiende la prioridad del uso agrario del agua respecto a otras actividades, como base de la seguridad alimentaria, así como la propuesta de modernizar los regadíos históricos y garantizar la continuidad de la agricultura profesional.
El sindicato también reclamó que las inversiones necesarias para asegurar la continuidad del sector se asuman como una infraestructura pública, financiada con fondos públicos. Asimismo, abogó por que se revise la prima de incorporación de jóvenes para adecuarse a los costes actuales y que se despliegue y se aplique la estrategia de relevo generacional.