- Sismo de magnitud 7.6 en mar Caribe.
- Autoridades hacen advertencia.
- Recomendaciones a la población.
Un sismo de magnitud 7.6 sacudió el mar Caribe este sábado por la tarde, generando alerta de tsunami en varias islas de la región.
El epicentro se localizó entre las Islas Caimán, Jamaica y Honduras, a unos 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán.
Además, el temblor ocurrió a las 18:23 horas y tuvo una profundidad de aproximadamente 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Autoridades han advertido que el sismo podría generar un tsunami que impacte a Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Temblor ocurre en el mar Caribe
Aunque aún no se confirma la formación de una gran ola, se ha instado a la población a seguir las instrucciones de evacuación.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico recomendó mantenerse alejado de las costas ante el riesgo de fuertes corrientes.
TE PUEDE INTERESAR: Autoridades preparan operativo de inmigración en Los Ángeles.
La NOAA emitió alertas de posible amenaza de tsunami para Jamaica, México, Honduras, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Cuba, Costa Rica, Bahamas, Belice y Haití.
Las autoridades sugieren evitar el agua y las playas debido al peligro de corrientes marinas peligrosas.
El Servicio Nacional de Meteorología de Puerto Rico informó que las primeras fluctuaciones del nivel del mar podrían ocurrir desde las 9:48 p.m.
Se prevé que las Islas Vírgenes sean afectadas unos 30 minutos después.
Hasta el momento, no hay reporte de daños graves ni víctimas, pero se mantiene la vigilancia en la región.
Los residentes de zonas costeras han sido instados a mantenerse informados y seguir las recomendaciones de seguridad.
En Puerto Rico, las autoridades locales han reforzado la alerta y monitorean cualquier posible cambio en el nivel del mar.
El Centro de Tsunamis ha advertido que incluso si no se produce una ola gigante, las corrientes pueden ser peligrosas para nadadores y embarcaciones.
En Jamaica, las autoridades han pedido a la población alejarse de las playas y estar atentos a nuevas actualizaciones.
Honduras también ha emitido advertencias y ha activado planes de emergencia en las zonas costeras.
Las Islas Caimán, más cercanas al epicentro, reportaron un fuerte movimiento telúrico pero sin daños significativos hasta el momento.
Los servicios de emergencia en Cuba y Bahamas han pedido a los habitantes estar preparados ante posibles evacuaciones.
El sismo ha generado preocupación en la región debido a su alta magnitud y la posibilidad de afectaciones en varias naciones.
En Belice, la población ha sido alertada sobre el riesgo de inundaciones costeras si el tsunami se confirma.
Los expertos se mantienen evaluando la situación y monitorean cualquier cambio en el comportamiento del mar.
El gobierno de Haití ha instado a la población a alejarse de las zonas costeras y permanecer en lugares elevados por precaución.
En México, las autoridades han descartado una amenaza de tsunami para la península de Yucatán, pero siguen monitoreando la situación.
Las autoridades de Panamá y Costa Rica han activado protocolos de emergencia y monitorean posibles efectos en sus litorales.
Nicaragua también ha emitido alertas preventivas y ha solicitado a los habitantes evitar actividades en la playa.
Los expertos recuerdan que los efectos de un tsunami pueden ser impredecibles y que es important seguir las recomendaciones de seguridad.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico sigue analizando datos y actualizará las alertas según la evolución del fenómeno.
Se recomienda a la población de las zonas costeras mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar la propagación de rumores.
A pesar de la magnitud del sismo, por el momento no hay informes de daños severos en infraestructuras o víctimas fatales.
Las autoridades de emergencia han desplegado equipos para evaluar cualquier posible afectación en las comunidades cercanas.
Se ha descartado riesgo de tsunami para las costas del Golfo de México y el este de Estados Unidos.
El evento ha generado alerta en la región debido a la posibilidad de nuevos movimientos telúricos en las próximas horas o días.
Los servicios de emergencia recomiendan estar atentos a las indicaciones de protección civil y evitar acercarse a las playas.
Las autoridades meteorológicas continúan analizando la situación para determinar posibles impactos secundarios del sismo.
Este evento recuerda la importancia de la preparación ante desastres naturales y la necesidad de actuar con precaución.
El Servicio Geológico de Estados Unidos continúa monitoreando la actividad sísmica en la región y actualizará la información según evolucione la situación.
¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!

