La violencia sexual contra niños en Haití aumentó un 1.000% entre 2023 y el año pasado convirtiendo “sus cuerpos en campos de batalla”, denunció el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).
“Casi igual de asombrosa es la escasa cobertura que ha recibido esta espantosa estadística. Y así, si los números han perdido significado, quizá cuenten los niños que viven este horror”, dijo el portavoz de la agencia, James Elder, este viernes en una rueda de prensa. La situación en Haití es crítica tras el aumento de los abusos y el reclutamiento de niños por parte de los grupos armados.
“Los grupos armados infligen horrores inimaginables a los niños”, añadió.
‘Roseline’, una de muchas
‘Roseline’* es una joven de 16 años que fue secuestrada y abusada por un grupo armado.
A finales del año pasado, salió de la casa de su amiga para ir a una tienda cuando fue secuestrada por hombres armados, los cuales la metieron en una furgoneta junto con otras jóvenes. Sus secuestradores “le propinaron numerosas palizas, después la drogaron y, a lo largo de lo que ella cree que fue un mes, la violaron sin descanso”, explicó Elder. ‘Roseline’ fue liberada cuando el grupo armado se dio cuenta que ella no tenía a nadie que pagara por su rescate.
“Actualmente se encuentra en un centro de acogida apoyado por UNICEF con más de una docena de otras niñas, todas ellas recibiendo cuidados”, concluyó Elder.
El aumento de la violencia sexual en el país no presenta solo un ataque para los menores, sino que, además, el dolor “se extiende por las familias, destroza las comunidades y deja cicatrices en la sociedad en su conjunto”.
Reclutamiento de menores
Además, el reclutamiento de niños por grupos armados ha aumentado de forma vertiginosa, sólo el año pasado se incrementó un 70%. Casi la mitad de los grupos están conformados por niños, algunos incluso de tan solo ocho años.
Muchos de estos niños son secuestrados, manipulados o se ven forzados a unirse a estos grupos por la pobreza extrema en la que se encuentran. “Es un ciclo letal: Los niños son reclutados por los grupos que alimentan su propio sufrimiento”, declaró el portavoz de UNICEF.
Asimismo, el “sufrimiento es inmenso”, ya que 1,2 millones de menores viven bajo una amenaza constante de la violencia armada.
Inseguridad y colapso de servicios esenciales
En Haití los servicios esenciales han colapsado, los hospitales están desbordados y más de la mitad de los centros de salud carecen de equipos y medicación necesaria para tratar a los niños en situaciones de emergencias, explicó Elder.
El 85% de la capital, Puerto Príncipe, está bajo el management de los grupos armados, “un caso asombroso de inseguridad en una capital”.
Tanto los patios de recreo, como las escuelas y los hogares se han convertido en “campos de batalla”, lo cual ha obligado a muchas familias a huir, y más de 500.000 niños se han visto desplazados. Asimismo, se calcula que este año tres millones necesitarán ayuda humanitaria urgente.
Más de 300.000 niños se han visto afectados por el cierre de escuelas.
![Una mujer recoge artículos de socorro distribuidos por UNICEF. Una mujer recoge artículos de socorro distribuidos por UNICEF.](https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Collections/Embargoed/07-02-2025-UNICEF-Haiti-03.jpg/image770x420cropped.jpg)
Los haitianos se niegan a rendirse ante la disaster
A pesar de la preocupante situación, “los haitianos se niegan a rendirse ante la disaster”, explicó Elder poniendo el ejemplo de los 135.000 jóvenes que se han convertido en U-reporteros de UNICEF en el país, demostrando el compromiso de los haitianos de a pie “aportando su energía y dedicación para ayudar a quienes más lo necesitan”.
U-Report es una plataforma digital creada por UNICEF con el objetivo de involucrar a las comunidades, especialmente a los jóvenes, en cuestiones sociales.
En Haití, solo en un mes de 2024, los esfuerzos de estos U-reporteros condujeron a que se identificaron y derivaran casos de desnutrición, falta de vacunación, y mujeres embarazadas que necesitan apoyo en sitios de desplazados y comunidades de acogida.
![Un U-Reportero ofrece una presentación sobre prácticas higiénicas adecuadas y prevención del cólera. Un U-Reportero ofrece una presentación sobre prácticas higiénicas adecuadas y prevención del cólera.](https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Collections/Embargoed/07-02-2025-UNICEF-Haiti-01.jpg/image770x420cropped.jpg)
Interrumpir los ciclos de violencia
“El progreso de Haití comienza con sus niños”, declaró el portavoz de UNICEF.
El Fondo la Infancia ha conseguido, junto con otros socios, crear 32 espacios seguros móviles para prevenir y responder a la violencia de género.
Además, ha desplegado más de 380 profesionales de la salud en 105 instituciones, distribuido dinero en efectivo a casi 30.000 familias, y tratado a más de 80.000 niños por emaciación, una forma de malnutrición, moderada y grave.
Elder explicó que los programas que logran satisfacer las necesidades de los menores tienen la capacidad de “interrumpir los ciclos de violencia y reducir el riesgo de que se conviertan en perpetradores o víctimas”.
Pero, el portavoz también recalcó la importancia de la financiación de emergencia para seguir con el apoyo de la población. UNICEF solo recibió un 28% de los 221,4 millones de dólares estadounidenses que solicitó para Haití en 2024,
“Se necesitan urgentemente educación, protección y oportunidades de desarrollo para evitar que los niños se vean arrastrados a la violencia. Sin estos esfuerzos, la violencia seguirá consumiendo a las generaciones futuras”, dijo.
*El nombre se ha cambiado para proteger su privacidad.