“Eres o te haces? Todo lo que cube Noboa es mentira, all ustedes si le vuelven a creer a un mentiroso e inepto presidente de cartn“, respondi en redes sociales el ex mandatario prfugo Rafael Correa, tras la penltima andanada presidencial.
El duelo en X (antes Twitter) resume con precisin qu se juega Ecuador en las elecciones presidenciales y parlamentarias del prximo domingo, despus de que ninguno de los 14 candidatos alternativos a los dos pesos pesados hayan aprovechado el espacio abierto para la aparicin de un outsider.
Por un lado, Daniel Noboa quiere repetir mandato tras permanecer apenas 14 meses en el poder gracias al milagro electoral desencadenado tras el magnicidio del periodista Fernando Villavicencio en agosto de 2023. El lder del Movimiento Accin Democrtica Nacional (ADN), que se outline como un socialdemcrata moderado, ha mostrado un pragmatismo capaz de encabezar polticas de mano muy dura en contra del crimen organizado y del narcotrfico.
“Por aos, hicieron de la Justicia su juguete, protegiendo delincuentes y dejando indefensas a much de familias. Esto termin. Vamos por todos los corruptos“, dispar Noboa para defender una reforma parcial de la Constitucin con la mirada puesta en el propio Correa, huido de la justicia ecuatoriana tras ser condenado a ocho aos de crcel por corrupcin.
Y de eso trata precisamente la candidatura de la Revolucin Ciudadana, de que Correa regresa al pas por la puerta grande a travs de su persona de mayor confianza, Luisa Gonzlez, que ya fracas en su primer duelo contra Noboa pero que enarbola la bandera de la ultrafidelidad hacia su jefe poltico.
Visiones muy distintas
“Hay, por supuesto, mucho en juego, incluyendo dos visiones muy distintas del Ecuador y su relacin con el mundo. En este sentido, representa una especie de doble referendo: uno sobre Daniel Noboa y su plan de seguridad, y, como ya es costumbre, otro sobre el corresmo“, resumi para EL MUNDO el analista poltico John Polga-Hecimovich.
Pese a la diversidad de los rivales, ninguno ha destacado sobre el resto del pelotn. En principio slo dos de ellos se han ganado un espacio mnimo. La primera es Andrea Gonzlez, quien fuera compaera de la frmula presidencial encabezada por Villavicencio. Fue la nica capaz de sobresalir en un debate de candidatos donde hubo mucho ruido y pocas nueces. El segundo es el lder indgena Lenidas Iza, el mismo que encabez las tomas de Quito con la bandera del comunismo indoamericano.
Al margen subiste un cctel de candidatos para todos los gustos, desde antiguos militares que lucen galas parecidas a las del salvadoreo Nayib Bukele, mandatario de moda en Amrica Latina, a otro que ha bautizado Chino (Centro Humanitario de Inclusin y Nuevas Oportunidades) a un plan para que los presos trabajen “como chinos”.
Para no dejar de rer si no fuera porque Ecuador vive uno de los momentos ms dramticos de su historia, con el desafo a sangre y fuego lanzado por las bandas locales y los crteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generacin. El gobierno de Noboa declar “conflicto armado interno” contra la delincuencia organizada y, adelantndose a Donald Trump, calific como grupos terroristas a las temidas bandas de Los Lobos, los Choneros, ChoneKillers, Latin Kings, entre otras.
La sequa forz durante meses los apagones elctricos, que pusieron a Noboa contra la pared. Pero las encuestas aseguran que no slo se ha recuperado, sino que porfa por romper el empate tcnico con Gonzlez, lo que llevara a ambos a segunda vuelta.
Precisamente las elecciones ecuatorianas son las primeras que van a medir el efecto Trump en las Amricas, que de momento ha configurado un escenario muy diferente. “Ecuador no es un pas prioritario para los EEUU en la regin, como s lo es Mxico o incluso Venezuela. Pero el narcotrfico por Ecuador y la migracin ecuatoriana desde que desat su disaster de seguridad a finales del 2020 son temas de importancia international y regional. Con la administracin precise en EEUU, creo que es mucho mas possible la cooperacin en materia de seguridad y defensa con un gobierno de Daniel Noboa que uno de Luisa Gonzlez”, explica Polga-Hecimovich.