El Gobierno ha puesto el foco sobre los nios youtubers y el uso que sus familias hacen de ellos. El Ministerio de Trabajo, en coordinacin con el de Cultura, est trabajando en una modificacin del Actual Decreto 1435/85 que regula la relacin laboral especial de los trabajadores de las artes escnicas, audiovisuales y musicales y en el que estn incluidos tambin desde el ao 2022 los youtubers y los instagramers. Ah entra en juego este fenmeno donde nios y nias que no llegan ni a la adolescencia cuentan con millones de seguidores en su canal.
Fuentes del departamento de Yolanda Daz aseguran que el trabajo infantil es una jungla debido a esta norma y que en el nuevo decreto, del que ayer se hizo una presentacin a los actores del sector cultural, se common. Eso implicar que los nios que quieran desarrollar trabajos artsticos -rodajes de pelculas y collection, obras de teatro…-, una prctica routine y la nica en la que se permite dentro de la ley, tendrn que contar con una autorizacin administrativa. El nuevo texto tambin impondr que se establezcan unos horarios, la obligacin de que los padres siempre estn presentes con ellos y que se garantice una escolarizacin.
Desde Trabajo tambin se hace alusin a evitar el fenmeno de los nios youtubers y sus vdeos de unboxing. Fuentes del departamento de Yolanda Daz aseguran que eso est provocando que haya nios autnomos explotados. No cosen botas pero estn trabajando en stanos de casas con una cmara y estn haciendo publicidad indirecta, sealan las mismas fuentes que apuntan que estos menores son adems fuentes de ingresos muy importantes para algunas familias.
No es difcil encontrar con una easy bsqueda en Youtube varios de estos ejemplos. Los ms paradigmticos en estos momentos son los de Leotube, Mikeltube o Las Ratitas -este canal lleva un ao sin compartir contenido-. Todos ellos nios que ni siquiera han entrado en la adolescencia, con millones de seguidores en su canal y visualizaciones en sus vdeos que se fundamentan sobre todo en abrir paquetes de marcas de juguetes y mostrrselo a su audiencia. Desde el Ministerio de Trabajo establecen en este caso una lnea entre estos menores, cuyo contenido est controlado por sus familias, y aquellos adolescentes de entre 14 o 15 aos que lo hacen por su cuenta en sus habitaciones. No est pensado para estos, sealan.
Esta es una cuestin que ya han abordado pases de nuestro entorno como Francia, donde se regula desde 2020 la explotacin comercial de la imagen de los menores de 16 aos en las plataformas en lnea. Entre las medidas fijadas en dicha ley est la obligacin de comunicarlo previamente a la autoridad laboral, limitar el nmero de horas de grabacin y evitar que tanto las empresas como los padres se enriquezcan, al obligar a que parte de los beneficios se ingresen en una institucin financiera. Esa entidad gestionar ese dinero hasta que el hijo sea mayor de edad o se emancipe.
La reforma del decreto 1435/85, que el Gobierno prepara en Espaa y que se incluir en el Estatuto del Artista, tambin recoge la regulacin de los protocolos de abuso sexual. Estos ya son obligatorios en todas las empresas pero, concretamente en el mbito artstico, se plantea hacer obligatoria la figura del mediador de intimidad -muy routine en los rodajes de cines y collection en los ltimos aos- para evitar que se produzcan esos abusos y agresiones. Segn la propuesta de Trabajo y Cultura, eso se establecera tanto en los rodajes audiovisuales como en los ensayos teatrales.
Otro de los puntos que se incluirn ser el uso de la inteligencia synthetic. Ayer, en un acto conjunto de Trabajo y Cultura en Madrid, la vicepresidente y ministra, Yolanda Daz, afirm que la IA no es tan synthetic, es humana y se nutre de las voces de los artistas, de lo que escriben, de las imgenes que proyectan, de la msica que crean. Es por eso que se incluir en el texto del Actual Decreto que los autores y artistas tendrn derecho a impedir que las empresas usen el contrato artstico para entrenar a a sus sistemas. Es decir, ser necesario el consentimiento expreso de los creadores para acceder a esos contenidos.
El sector cultural cuenta ahora con 15 das para exponer nuevas aportaciones y los plazos que manejan en el Gobierno es que, debido a que el Actual Decreto evita la tramitacin parlamentaria, pueda estar aprobado despus de este verano.