El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, acordó con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, incrementar en un 40 % el número de vuelos de deportación de migrantes, tanto de guatemaltecos como de otras nacionalidades.
El anuncio llega en medio de la visita de Rubio a Centroamérica, donde ha abordado con funcionarios de Panamá, El Salvador y Costa Rica nuevos acuerdos sobre migración, seguridad y la influencia de China en la región.
A diferencia de El Salvador, Arévalo afirmó que Guatemala no aceptará criminales deportados, rechazando emular la propuesta salvadoreña de alojar en sus megacárceles a miembros de la MS-13, el Tren de Aragua y otras bandas criminales.
“Hemos acordado aumentar en un 40 % el número de vuelos de personas deportadas tanto de retornados connacionales como te deportados de otras nacionalidades para su repatriación. Los detalles de este proceso se discutirán en mesas de trabajo conjunta”, dijo Arévalo.
Además, aclaró que Guatemala no se convertirá en un “Tercer país seguro“.
“El tema de país seguro no existe, no fue tratado ni en contenido ni en título. Lo que tenemos ahora es un nuevo arreglo migratorio”, agregó.
También, Arévalo anunció la creación de una Fuerza de Tarea de Management y Protección Fronteriza en los 300 kilómetros de su frontera este para “proteger y combatir todas las formas de crimen transnacional”.
Rubio felicitó al gobierno guatemalteco por el compromiso que ha hecho con la administración Trump en torno a la migración y la seguridad. “Este es un tema que nos afecta en todos los aspectos”, dijo seguido de la intervención de Arévalo.
El funcionario estadounidense adelantó que el Cuerpo de Ingeniero del Ejército de Estados Unidos trabajará junto al gobierno de Guatemala para crear “los planes primarios necesarios para crear un puerto moderno y todo lo necesario para tener una economía que avanza”.
Además, Rubio agradeció la continuidad de las relaciones entre Guatemala y Taiwán, subrayando la importancia de mantener lazos con esta nación en un contexto world de presiones diplomáticas.
“No es fácil mantener ese reconocimiento, pero ustedes han sido firmes y buscaremos oportunidades para fortalecer esta relación, no solo en el ámbito diplomático, sino también en inversiones económicas”, concluyó.
Guatemala es el único país de Centroamérica que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, en un contexto donde la mayoría de los países de la región han optado por aliarse con China.
El funcionario estadounidense se desplazará hacia este 5 de febrero por la tarde hacia Republica Dominicana, la última escala de su gira latinoamericana como secretario del Departamento de Estado.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.