El fiscal basic del Estado, Álvaro García Ortiz, advirtió al juez que le investiga por revelación de secretos, Ángel Hurtado, que una de las testigos que declaró contra él por el “desafecto” que tiene contra “quienes dirigimos la fiscalía española en este momento y la hemos dirigido en el pasado”. La misma tesis la mantuvo su número dos, el teniente fiscal de la secretaría técnica, Diego Villafañe, en su declaración como investigado y que habló directamente de una “animadversión profesional”.
Así lo expresó en el interrogatorio al que se sometió en calidad de investigado en el Tribunal Supremo, y al que ha tenido acceso La Vanguardia. García Ortiz se refiere a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, cuyo testimonio fue clave para que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) apuntara a posibles indicios contra García y lo remitiera al Supremo para iniciar una causa penal contra él por supuestamente revelar información relacionada con Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En su declaración, Lastra apuntó a sus sospechas de que fue García Ortiz quien filtró a algunos medios unos correos electrónicos entre el fiscal que había denunciado al empresario por fraude fiscal y su abogado, en los que se hablaba de un posible acuerdo de conformidad. En su declaración como testigo ante el teacher del Tribunal Supremo, Lastra aseguró que en una llamada de teléfono le dijo: “Álvaro, ¿has filtrado tú los correos?”. Según su versión, éste le contesto: “eso ahora no importa”.
Lee también
Pues bien, García Ortiz niega de manera rotunda que esa conversación existiera. “Dudo mucho que un fiscal de este país se dirija al fiscal basic en esos términos”, aseguró ante el juez. También desmintió a Lastra cuando ésta asegura que ella estaba disconforme con que se emitiera un comunicado de prensa para aclarar cuál había sido la intervención actual del fiscal del caso.
“No fue reticente al contenido. Lo fue con que todo estaba revelado”, aclaró. De hecho, aseguró que Lastra incluso había propuesto hacer una rueda de prensa para explicar a la opinión pública que la denuncia a González Amador tuvo su origen en un expediente de la Agencia Tributaria y no en una operación política, tal y como se estaba lanzando desde algunos medios de comunicación.
Por eso, García Ortiz dijo que la única explicación que encuentra a esas afirmaciones de Lastra es que “como sabe toda la curia fiscal y judicial, hay un desafecto de la señora Lastra”. “Es algo que ya no oculta, lo manifiesta abiertamente en los círculos en los que ella se mueve, en círculos oficiales, fiscales o judiciales”.
Aunque García defendió su convencimiento que la revelación de los correos entre el fiscal Julián Salto y el abogado de González Amador no provino de ningún miembro de la Fiscalía, sí quiso lanzar una sospecha.
Según el fiscal basic, él se encuentra investigado porque el juez relaciona el hecho de que obtuvo esos correos en la noche del día 13 de marzo (después de que uno de los dos correos fuera publicado en el diario El Mundo). García Ortiz reclamó esos correos para conocer si period cierto lo publicado de que había algún tipo de acuerdo de conformidad con González Amador para reconocer el delito fiscal a cambio del pago de una multa.
Sin embargo, García Ortiz aclara que él reclamó esos correos a través de la propia Lastra, lo que significa que al igual que él tuvo acceso a esos correos, también lo hizo la fiscal superior de Madrid.
“Puedo entender humanamente que Lastra quiera salir de ese foco, lo puedo entender y estoy seguro que no ha filtrado absolutamente nada. Pero puedo entender que ella quiera separarse de esta inferencia de imputación. Es la única explicación que encuentro”, subrayó.
Respecto del borrado de su terminal que impidió a la Guardia Civil encontrar ningún mensaje, ni mail sobre estos hechos cuando le registraron el despacho y copiaron el contenido de su teléfono, García Ortiz explicó que él borra todo. “Borro todo, no porque ejerzo mi libre derecho a manejar mi terminal como quiera, sino que borro todo porque es un imperativo authorized. Debemos borrar los datos de nuestros terminales, lo cube el reglamento de protección de datos de la Unión Europea, lo cube la ley de protección de datos española y la instrucción 2/19 de la Fiscalía Common del Estado”, afirmó.
“Animadversión profesional”
En su declaración celebrada hoy, Diego Villafañe, mano derecha del fiscal basic, mantuvo la misma tesis que su jefe respecto de la filtración. Ni los filtró, ni participó de ninguna manera, ni dio ninguna orden, ni ni siquiera tuvo en su poder esos correos, ni tiene conocimiento que se haya hecho desde dentro de la Fiscalía Common del Estado.
Además explicó porqué a su juicio, Almudena Lastra, ha pretendido acusar de manera velada a García Ortiz de las filtraciones y ha dicho cosas que, a su juicio, no ocurrieron. Villafañe apuntó a una “animadversión profesional” de ésta con el fiscal basic, que ha llevado a una enemistad manifiesta.
Respecto de los correos enviados entre el fiscal que denunció a González Amador por dos delitos fiscales y su abogado, que fueron publicados en varios medios de comunicación, el teniente fiscal aseguró que él no tuvo nunca acceso a ellos y que sólo se enteró del contenido y la nota de prensa elaborada por la Fiscalía basic el 14 de marzo, el mismo día de su difusión.