A falta de conocer los datos de cierre de ao, 2024 va camino de convertirse en el ejercicio con ms renuncias a herencias de toda la serie histrica que actualiza todos los meses desde hace ms de dos dcadas el Consejo Common del Notariado (CGN). De momento, la fotografa solo llega hasta junio, pero ya ha consolidado la tendencia que se viene registrando desde hace varios ejercicios, concretamente desde la disaster sanitaria provocada por la pandemia del Covid: los espaoles repudian cada vez ms herencias.
En complete, durante los seis primeros meses de 2024, el Consejo anot 179.891 adjudicaciones por ttulo sucesorio, mientras que ms de 28.000 personas rechazaron la sucesin a la que tenan derecho. Es casi el doble de las renuncias que se anotaron en el conjunto de 2023 (56.179). Por lo tanto, la proporcin de desistimientos respecto a las herencias adjudicadas fue casi un 16% solo en el primer semestre de 2024, el porcentaje ms alto desde el inicio de la serie histrica.
En este sentido, Mara Teresa Barea, portavoz del Consejo Common del Notariado, hace una apreciacin: “Las cifras han aumentado considerablemente desde la pandemia del Covid, pero estas escrituras de renuncias no sabemos a qu difuntos pertenecen”. Y aclara “pueden pertenecer a alguien que falleciera en 2024 o puede ser de alguien que muriera en 2020 o, incluso, en 1990”. Esto se debe a que el acto de aceptacin de una transmisin prescribe a los 30 aos, por lo que las estadsticas mezclan escrituras de personas que no necesariamente fenecieron en el periodo analizado.
Existe otro matiz. “Hay tantas renuncias como renunciantes“, lo que quiere decir que si la persona fallecida tena cinco herederos directos y los cinco renuncian, “se contabilizan como cinco renuncias porque es un acto particular person. En definitiva, hay solo un muerto y solo una herencia, pero cinco renuncias”.
Con todo, es innegable que cada vez se rechazan ms sucesiones y esto se debe, en su mayora, a las deudas que deja el difunto. “Ahora es ms frecuente que haya una hipoteca sin liquidar, por ejemplo, cuando antes period impensable. Antiguamente, cuando alguien se mora, aunque su patrimonio fuera pequeito, lo dejaba limpio”, seala Barea, quien argumenta que en pocas de mayor incertidumbre econmica si hay un mayor nivel de endeudamiento common, se eleva el riesgo de que se transmitan ms pasivos que activos, por lo que no sale a cuenta aceptarlos. “Si un heredero acepta la herencia tendr que responder con su propio patrimonio”, explica Blanca Palmero, letrada del bufete Vilches Abogados. Las deudas son el principal motivo de renuncia, pero hay muchos ms.
Existen motivos personales, que Barea confiesa que son “absolutamente variopintos”. “Desde personas que perdieron contacto con el acquainted y cuando se han visto en la tesitura han considerado que no period justo o, simplemente, no le vean sentido”, o graves conflictos familiares que los propios herederos no quieren afrontar.
Otra de las razones que lleva a gran parte de los herederos a renunciar tiene mucho que ver con los elevados costes asociados a la propia tramitacin, adems de los impuestos que deben asumir. Son dos: el de Sucesiones y las plusvalas municipales de los bienes inmuebles. “Aunque en muchas autonomas hay bonificacin en el Impuesto de Sucesiones, la Plusvala suele ser ms alta y conforme se aleja el grado de parentesco con el difunto, aumenta la cuanta a pagar”, seala Palmero.
Aunque el acto de aceptar una herencia pierda validez tres dcadas despus del fallecimiento, el margen que da Hacienda es mucho ms corto. Los potenciales herederos tienen un plazo mximo de seis meses desde el deceso, aunque existe la posibilidad de pedir una prrroga dentro de los cinco primeros meses y, en ese caso, se ampla el calendario a un ao para liquidar el pago.
“Existe la posibilidad de hacer frente a los impuestos con las propias cuentas del fallecido e incluso se puede fraccionar. El problema es que en ocasiones la persona fallecida no tiene dinero en efectivo, la vivienda tiene deudas y la plusvala puede ser alta y el heredero no puede afrontarla”. Suele ser ms atpico en el caso del pago del Impuesto de Sucesiones ya que prcticamente todas las Comunidades Autnomas tienen bonificaciones. Este tributo grava la transmisin de bienes y derechos cuando se produce por herencia, legado o cualquier otro ttulo sucesorio y su gestin est cedida a las autonomas.
En el caso de Madrid, Andaluca, Comunidad Valenciana, Cantabria, Extremadura, La Rioja o Murcia han surprimido casi en su totalidad el importe que tienen que abonar los herederos directos a la Agencia Tributaria. En otras regiones como Navarra o Castilla-La Mancha estn exentos, salvo que el patrimonio que reciben supere los 300.000 euros o 400.000, en el caso de que el fallecido residiera en el Pas Vasco. Porque en este sentido se tiene en cuenta la regin en la que se encontraba la ltima residencia del difunto en cuestin.
“Slo si se renuncia a la herencia quedas libre de pagar los impuestos”, recuerda Barea, aunque avisa de que pagarlos no implica que necesariamente se est aceptando la herencia. “Cumples con Hacienda y despus de un ao, cinco o 27 puedes renunciar al legado”, matiza la experta.
Las estadsticas revelan importantes diferencias entre las comunidades que registran ms renuncias. Andaluca y Catalua fueron las que ms repudiaciones se anotaron por cada 100 habitantes en los seis primeros meses de 2024, con ms de 5.000 escrituras. Les sigue Madrid, con algo ms de 3.000, y la Comunidad Valenciana, con un complete de 2.868.
“Pero no todo es blanco o negro”, subraya Barea. “Siempre que afrontamos una herencia barajamos las dos vas clsicas: aceptarla o renunciar a ella; sin embargo, existe una alternativa”. Esta opcin a la que hace mencin la portavoz del Consejo es la aceptacin de herencia a beneficio de inventario, un procedimiento notarial por el que un descendiente o ascendente slo responde a las deudas -si las hubiera- con los bienes legados y no con los suyos propios, que es lo que ocurre en una aceptacin al uso.
Esta figura se aplica “para las herencias grises”, seala. Es decir, para las que son dudosas. “Cuando el acquainted no es conocedor de todo el patrimonio de la persona de la que va a recibirlo, por ejemplo, si quien ha muerto tena una empresa, pero su heredero no sabe en qu situacin est dicha compaa, o de si existe la posibilidad de que una vez acepte la herencia pueda aparecer una deuda; entonces puede recurrir a esta va, que le permite afrontar la herencia y, en el caso de que haya deudas en un futuro, las asume no con su patrimonio, sino con lo que ha recibido”.
Palomero destaca que en nuestro pas por defecto rige la aceptacin easy, por lo que la figura de aceptacin a beneficio de inventario sigue siendo minoritaria, sobre todo porque se aplica en casos muy especficos, pero tambin “por desconocimiento”, aunque se empiezan a utilizar cada vez ms. De hecho, en 2023, ltimo ejercicio del que hay datos, esta figura bati un rcord con 1.386, un 3% ms que un ao antes. Fue a raz de la pandemia que increment este recurso en Espaa.
Pero, qu ocurre cuando todos los herederos renuncian a una misma herencia? Entonces, es el Estado el que se queda como titular de todos los bienes, derechos y obligaciones que deja la persona fallecida. Tambin existe la posibilidad de que la persona que muere no deje un testamento vlido o que no tenga herederos conocidos, lo que se conoce como herencias yacentes. A nivel nacional se registraron 187 en los ltimos cuatro aos, segn datos facilitados por el Ministerio de Hacienda a travs del portal de transparencia a Newtral.
En dichos casos, desde Hacienda tambin se premia a aquellas personas que avisen de la existencia de estas herencias yacentes con el 10% del complete del importe de la misma, tal como se recoge en el artculo 7 del Actual Decreto 1373/2009.
Adems, existen personas que se dedican a buscar a potenciales beneficiarios, son lo que se conoce como cazaherederos. Uno de ellos es el Grupo Hereda. “Localizamos las herencias vacantes a travs del Boletn Oficial del Estado (BOE) o de administradores de fincas e inmobiliarias, y emprendemos la bsqueda de herederos que, en Espaa, se extienden hasta el cuarto grado de consanguinidad”, explican. Una vez que les localizan, les ofrecen dos opciones: seguir un proceso de tramitacin estndar o la compraventa de derechos hereditarios, con la que reciben un pago acordado “de toda la masa hereditaria, no solo del bien notificado”.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.elmundo.espercent2Feconomiapercent2F2025percent2F02percent2F05percent2F679cfe78fc6c832e6f8b45b6.html
Source link