- Gringos reemplazan a migrantes en los huertos.
- Este es el impacto de las deportaciones.
- Aquí los detalles.
Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la reactivación de su política de cero tolerancia contra los migrantes, el sector agrícola enfrenta una transformación significativa.
La reciente ola de deportaciones ha dejado numerosos puestos vacantes en sectores de alta demanda laboral, como los huertos de mandarina, ahora ocupados por ciudadanos estadounidenses.
En redes sociales han circulado movies que reflejan esta nueva realidad.
Uno de ellos, publicado en la cuenta de TikTok @celicgrande, muestra a trabajadores estadounidenses laborando en una huerta de mandarina, lo que ha generado un intenso debate sobre la productividad y las condiciones laborales en el sector.
Gringos reemplazan a migrantes en los huertos
@celicgrande llegaron los gringos ala cosecha de mandarina 🍊 #trabajodecampo #campesino #gringo ♬ sonido original – Celic Grande
Usuarios han comparado el rendimiento de los nuevos empleados con el de los trabajadores latinos, quienes tradicionalmente han sido la principal fuerza laboral en la agricultura y la construcción.
El clima de incertidumbre entre los migrantes indocumentados ha crecido, ya que muchos han optado por esconderse para evitar ser deportados.
Esta situación ha impactado notablemente la mano de obra disponible, obligando a empleadores a recurrir a trabajadores estadounidenses para llenar el vacío.
Además, las reacciones en redes sociales son diversas.
Reacciones ante esta situación
Comentarios en el video viralizado señalan la diferencia en la velocidad y eficiencia del trabajo, mientras que otros destacan que los nuevos empleados recibirán un pago justo, independientemente de su desempeño.
Algunas de las opiniones expresadas incluyen: «La diferencia es que a ellos sí les pagarán lo que corresponde por más lentos que sean» y «Sin nosotros, Estados Unidos se irá para abajo».
Así lo reporta MSN.
Este cambio en la dinámica laboral refleja un debate más amplio sobre la dependencia de la economía estadounidense en la mano de obra migrante y las consecuencias de las políticas migratorias en sectores esenciales como la agricultura.
TE PUEDE INTERESAR: ICE prepara redadas masivas en Nueva York y Chicago