Los clubes de LaLiga se han dejado apenas 13,13 millones de euros en fichajes en este mercado de invierno, forman la 16 competicin del mundo con mayor gasto y la llegada ms cara ha sido la de Akor Adams, delantero nigeriano del Montpellier que ha firmado con el Sevilla a cambio de cinco millones. La Premier League, por su parte, lidera de nuevo el rating invernal con 367 millones salidos del bolsillo de los equipos ingleses y con el Manchester Metropolis dejndose 150 millones entre el delantero Omar Marmoush (75) y los defensas Abdukodir Khusanov (40) y Vitor Reis (37), y eso sin contar con operaciones como la llegada de Asensio al Aston Villa pues es una cesin. Ms de 300 millones de diferencia entre una liga y otra. Esos son los datos. Vayamos con las causas y las reflexiones.
Se trata de un mercado aburrido para el ftbol espaol, condicionado por la disaster econmica de algunos de sus principales equipos, como el Barcelona, por las dudas y la pausa de otros, como el Madrid, que esperan al verano, por la comodidad del Atltico, donde Simeone tiene la plantilla que desea… Y por la poca capacidad adquisitiva de una clase media que en otras pocas saltaba la banca.
Ha habido cinco traspasos en este invierno en LaLiga. Nada ms. El comentado de Akor Adams, el fichaje del extremo dans Jones El-Abdellaoui para el filial del Celta por 4,20 millones, la llegada del delantero Maroan Sannadi al Athletic (3 millones), la de Rubn Vargas al Sevilla (2,50) y la de Tams Nikitscher (un milln) al Valladolid.
Ms cesiones que traspasos
El resto han sido cesiones, con el Betis muy activo en este tipo de operacin: ha conseguido el prstamo de Antony desde el Manchester United y ha dejado a Juanmi al Getafe y a Iker Losada al Celta. Bajcetic, del Liverpool a Las Palmas; Pablo Ramn, del Castilla al Espanyol; Sadiq, de la Actual al Valencia o Juan Bernat, del PSG al Villarreal, son los grandes nombres de dichas cesiones.
Los aterrizajes caen a cuentagotas. Atltico, Bara, Actual Madrid, Actual Sociedad, Legans, Mallorca, Osasuna y Rayo no han aadido a ningn futbolista.
Por delante de LaLiga en gasto aparecen todos los grandes campeonatos de Europa, liderados por la Premier (367 millones), la liga italiana (195), francesa (189) y la Bundesliga alemana (169), pero tambin torneos ms exticos como el Brasileirao (174), la liga saud (166), la MLS de Estados Unidos (131), la liga argentina (109), la mexicana (67) y la de Qatar (21). Incluso la Liga de la Repblica Checa (14).
Pocas salidas
Y no slo es interesante el dato de gasto, tambin el de ingreso, porque ste explica a la perfeccin qu est pasando en el ftbol europeo y mundial. Los clubes de LaLiga, en otro tiempo vendedores, apenas han dejado salir a sus futbolistas a cambio de sumas econmicas. Assane Diao, del Betis al Como por 12 millones, ha sido la venta ms cara de las que ha tenido el invierno espaol, que ha juntado poco ms de 20 millones entre todas sus ventas.
Mientras, el resto de ligas tienen saldos de ms de 100 millones en gastos e ingresos. Por qu? Fuentes de LaLiga admiten a EL MUNDO que el campeonato espaol es “el ms eficiente” del planeta porque ha mantenido, cuentan, “el equilibrio financiero”. Desde los despachos de los clubes se reconoce que ya se depende menos que antes de las ventas de los jugadores porque no hay tanta necesidad para ajustar las cuentas. Pero eso s, tampoco existe la libertad econmica que hay en otras ligas.
Ese, y no otro, es el gran punto de debate ahora mismo en el ftbol espaol. En cuatro aos, el volumen de mercado por ventas de jugadores ha disminuido un 50% desde el mximo de la temporada 2019-2020: de 1.307 millones a los 655 del pasado curso. Esto qu quiere decir? En Espaa hay menos traspasos, menos salidas y menos entradas, pero mayor capacidad de retencin de talento.
Una dura regulacin
El problema, y la razn principal de las grandes diferencias, como en este mercado de invierno, est en las regulaciones de las ligas. La espaola se rige por un duro Management Econmico y la presin fiscal de nuestro pas, muy superior a la de los vecinos continentales, no ayuda a pelear en la batalla del mercado.
La Premier, por ejemplo, tiene un modelo “a prdidas” que genera “una burbuja con precios irreales”, como ha denunciado en numerosas ocasiones Javier Tebas, crtico tambin con el modelo francs (650 millones en prdidas en las ltimas tres temporadas) e italiano (800 millones de deuda). En las ltimas asambleas de LaLiga, los clubes, especialmente los de la clase media, han pedido presionar a la UEFA para que regule mejor el Truthful Play Financiero del continente, pero no parece tarea sencilla.
Mientras, el ftbol espaol trata de competir como puede. Ah est el Madrid, ltimo campen de Europa, el Bara, segundo en la liguilla de la Champions, o el Atltico, miembro del ‘Prime 8’. Y ah est el Athletic, segundo en la liguilla de la Europa League y favorito a ganar el ttulo. Sin fichajes, pero con victorias.