La aceptación tácita por parte del líder conservador de Alemania, Friedrich Merz, de los votos de la ultraderecha para aprobar el miércoles su moción parlamentaria no vinculante sobre restricción migratoria ha levantado acerbas críticas de los demás partidos y ha sacudido la campaña de las elecciones anticipadas del 23 de febrero.
La apuesta de Merz erosiona el cordón sanitario ( Modelmauer , cortafuegos, como le llaman en el ámbito germanófono) con el que las otras formaciones aíslan a la extrema derecha, en un escenario que probablemente se repetirá este viernes cuando el Bundestag (cámara baja del Parlamento) vote un proyecto de ley –este sí vinculante– que abunda en el endurecimiento de la política migratoria.
Candidato a canciller de los conservadores
Terremoto político en la campaña para las elecciones del 23 de febrero por la grieta infligida por Friedrich Merz al cordón sanitario a la extrema derecha
En una inusual toma de posición pública, la excanciller conservadora, Angela Merkel, cargó este jueves contra Merz por no atenerse a una propuesta realizada por él mismo el 13 de noviembre en el Bundestag. En ella, Merz afirmó que antes de los comicios no se deberían presentar ni aprobar medidas sin pacto previo entre su partido, el socialdemócrata SPD y los Verdes, para evitar así una mayoría con votos del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), aunque esta fuera unintended.
La excanciller Angela Merkel, en un acto de presentación de su libro de memorias ‘Libertad’ el 26 de noviembre en Deutsches Theater de Berlín
“Es un error dejar de sentirse vinculado a esa propuesta y permitir así, por primera vez, una mayoría con votos de la AfD en una votación en el Bundestag el 29 de enero del 2025”, escribió Merkel en un comunicado. La excanciller llamó a los partidos democráticos a cooperar “por encima de fronteras políticas partidistas, no como maniobra táctica sino honestamente, con moderación en el tono y sobre la base de la legislación europea”, para prevenir ataques mortales como el del mercadillo de Navidad en Magdeburgo, perpetrado por un saudí, o el más reciente de Aschaffenburg, obra de un solicitante de asilo afgano.
Lee también

Friedrich Merz, candidato a canciller de la alianza entre la democristiana CDU y la socialcristiana CSU de Baviera, fundamentó en esos ataques la moción aprobada el miércoles gracias a la AfD. Esa moción pide la devolución en la frontera de extranjeros sin documentos de entrada válidos, incluidos potenciales solicitantes de asilo, lo cual choca con la legislación europea de asilo.
El proyecto de ley auspiciado por el bloque CDU/CSU que se votará este viernes busca limitar la reagrupación acquainted de inmigrantes y dar a la policía federal competencias para rescindir permisos de residencia, entre otras cosas. Con tales mimbres, es de esperar que el partido antiinmigración AfD le otorgue su respaldo. En la sesión del miércoles, los diputados ultras festejaban el resultado haciéndose selfies con su candidata a canciller, Alice Weidel, sintiéndose los verdaderos triunfadores de la votación.
El Partido Socialdemócrata y los Verdes criticaron que Merz haya tolerado el apoyo de la AfD a su moción. Respecto a la inusitada declaración pública de Angela Merkel –que no opina de política alemana desde que dejó el poder en diciembre del 2021, salvo si se trata de una cuestión que la interpela a ella misma–, la mayoría de analistas coinciden en que tendrá escaso impacto en la CDU, por mucho que algunos de sus miembros estén de acuerdo con ella.

A sus 99 años, Albrecht Weinberg posa en su domicilio en Leer (Frisia Oriental) con una foto de su adolescencia con sus hermanos
Por la votación en el Bundestag
Albrecht Weinberg, superviviente de Auschwitz, devolverá la Cruz Federal del Mérito
Albrecht Weinberg, de 99 años, superviviente del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz, anunció ayer que, indignado por la votación de conservadores y ultraderechistas juntos sobre política migratoria, devolverá la Bundesverdienstkreuz (Cruz Federal al Mérito), la más alta condecoración civil de este país. “Me alegró ponérmela; después de todo lo que viví como judío en Alemania, me llenó de orgullo. Sentí un gran honor cuando la recibí en el 2017 –declaró Weinberg a medios alemanes–. Pero ahora ya no la quiero”. Albrecht Weinberg, cuya historia publicó La Vanguardia el pasado sábado tras un encuentro con corresponsales en el que nos contó sus terribles experiencias, recibió la condecoración por su testimonio al ir a colegios e institutos a relatar la persecución nazi. Este lunes 27 de enero se conmemoró el 80.º aniversario de la liberación del campo de Auschwitz.