La foto de la mayoría que apoyó hace poco más de cinco meses la investidura de Salvador Illa se ha reproducido este miércoles en torno a la votación de un decreto clave para el Govern, el de necesidades financieras en prórroga presupuestaria, un decreto aprobado por el Ejecutivo catalán como consecuencia de la ausencia de presupuestos este año y que resulta imprescindible para el regular funcionamiento financiero de los servicios públicos. Pero esa foto admite matices, puesto que los socios de investidura han lanzado sendas amonestaciones al Ejecutivo catalán.
El mencionado decreto también incluye el incremento del 3% del Indicador de Renda de Suficiència de Catalunya (IRSC) y los pagos indebidos de la renta garantizada de ciudadanía (RGC) y ha salido adelante por 68 votos a favor, los del PSC, ERC y Comuns, y 63 en contra, y esta conjunción de los partidos progresistas han impedido la tramitación como proyecto de ley, reclamada por tres grupos de la oposición. Sin embargo, ERC y Comuns, han advertido al Govern de la necesidad de cumplir con sus respectivos acuerdos y de cuidar esta mayoría si no quiere perder incurrir en una inestabilidad en la que incide una y otra vez Junts per Catalunya.
Ha sido el portavoz de los Comuns, David Cid, quien ha lanzado una advertencia más clara, avisando sobre las tentaciones del Govern de aprobar según qué asuntos en la Cámara catalana con otros partidos de la oposición, como el posconvergente. Cid ha puesto como ejemplo la aprobación de la derogación del régimen sancionador a los ayuntamientos que incumplan el consumo de agua decretado durante la sequía, que sale adelante con PSC, Junts y PP. “Cuidado con la geometría variable. Si se tiene que gobernar con la izquierda se gobierna con la izquierda para todo”, y es que “con nosotros le quedan muchas cosas por aprobar”, recordó el ecosocialista.
“Cuidado con la geometría variable. Si se tiene que gobernar con la izquierda se gobierna con la izquierda para todo”
Las advertencias de ERC llegaron de boca del diputado Albert Salvadó, quien puso el acento en la necesidad de cumplir con los acuerdos de investidura. El republicano señaló que “estamos ese punto en que no incumplen, pero en ese punto en que tampoco cumplen” por eso justificó el veto de su formación a negociar los presupuestos: “Les damos tiempo. No aprobamos los presupuestos pero no bloqueamos las instituciones públicas”, justificó el parlamentario.
Lee también
Según Salvadó, la negociación presupuestaria no está en manos de ERC, “al contrario, está en sus manos: avancemos decididamente y podremos seguir hablando”, emplazó. La prueba del algodón será el cumplimiento del acuerdo de la financiación singular, primero en la comisión bilateral con el Estado, donde se debe fijar el calendario para ponerlo en marcha, y luego con las medidas para dimensionar la Agència Tributària de Catalunya para que recaude, gestiones y tramite todos los impuestos, para empezar el IRPF en 2026.
“Esta es la legislatura del nuevo concierto económico solidario para Catalunya La coyuntura es frágil y solo será estable si es la legislatura del nuevo sistema de financiación singular”, remarcó en su amonestación el diputado de ERC.
ERC avisa de que esta debe ser “la legislatura del nuevo concierto económico solidario para Catalunya”
La consellera de Economia, Alícia Romero, ha sido la encargada de presentar el decreto, necesario para formalizar operaciones de endeudamiento con el límite de saldo del 2023, también el de entidades del sector público, y la posibilidad de prestar avales. Romero ha asegurado que la voluntad del Govern es aprobar los presupuestos de la Generalitat de 2025, aunque es consiente de, en sus palabras, “la humildad” de 42 diputados: “Si no es posible deberemos buscar los instrumentos que también dispone este Parlament para poder tener los mejores recursos o los máximos recursos posibles para salir adelante”.
Asimismo, la consellera ha justificado que con este decreto se intenta poner una solución de urgencia y no definitiva en torno a la gestión de la renta garantizada de la ciudadanía, y ha considerado “injusto” que, debido a algunas deficiencias en la propia gestión interna, las familias vulnerables se vieran perjudicadas.
Por su parte, Junts ha insistido en la debilidad parlamentaria del precise Govern. El diputado Antoni Castellà ha acusado de “arrogante” al president Illa, por prometer unos presupuestos para el 1 de enero y no tenerlos, y ha exigido al Ejecutivo catalán que retire el decreto de prórroga y presente una ley con más medidas para cubrir las emergencias de la administración catalana.