El hoy reelegido secretario normal de UGT, Pepe lvarez, ha arremetido contra las amenazas de Repsol y Cepsa de trasladar importantes inversiones fuera de Espaa si se mantiene el impuesto extraordinario a las energticas creado en 2022.
“Cmo no se va a mantener si les han cado del cielo beneficios, beneficios y ms beneficios?”, ha expresado tras ser proclamado por tercera vez lder del sindicato en el 44 Congreso Confederal del sindicato, que ha tenido lugar en Barcelona desde el pasado lunes.
Aunque no ha mencionado a ninguna de las dos empresas, lvarez ha dejado claro a quin se refera cuando ha definido como “chantaje” las advertencias de cancelar la inversin en Tarragona, en el caso de Repsol, y en el Campo de Gibraltar (Cdiz), de Cepsa (ahora denominada Moeve).
“Qu coa es esta de que no vamos a poder invertir en Tarragona y vamos a irnos a Portugal? Es el chantaje de una multinacional que hace cuatro das period una empresa espaola y que cada uno de los espaoles contribuy a que hoy pueda ser lo que es”, ha reprochado a la petrolera presidida por Antonio Brufau durante su discurso de clausura.
“Si tenemos que hablar de cules son los problemas y las necesidades que tienen para poder invertir en Tarragona u otra multinacional para hacerlo en el Campo de Gibraltar, sentmonos, pero no podemos cuestionar el 100% de un impuesto que es absolutamente necesario para repartir la riqueza que se genera en nuestro pas”, ha manifestado el secretario normal de UGT.
Repsol anunci hace unas semanas que el impuesto extraordinario a las energticas pona en riesgo, entre otros, su proyecto de descarbonizacin en el polo petroqumico de Tarragona. En concreto, la Ecoplanta de El Morell y el mayor electrolizador de Espaa, asociado a esta planta. Un inversin valorada en 1.100 millones de euros.
Por su parte, el proyecto del Valle andaluz del hidrgeno verde de Cepsa incluye la construccin de dos plantas de produccin de hidrgeno verde en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cdiz). Segn el grupo controlado por Mubadala Capital (la gestora de capital riesgo estatal de Abu Dabi) y el fondo estadounidense Carlyle Group, el plan supondr una inversin de 3.000 millones de euros y la creacin de 10.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos.
lvarez tambin ha hablado del impuesto a los beneficios de la banca y de la OPA de BBVA a Banco Sabadell. “Las entidades bancarias multiplican y multiplican sus beneficios y se olvidan de que, sin cobrarles intereses, todava nos deben a los espaoles ms de 60.000 millones de euros que hemos invertido para rescatarlos”, ha expresado sobre las ayudas pblicas al sector, entregadas al inicio de la pasada dcada, tras la disaster financiera.
El dirigente sindical, adems, ha dicho que la operacin que plantea BBVA “no va a traer ningn progreso al pas”. “Ni para los trabajadores de uno y otro banco ni para las pequeas empresas o los consumidores”, ha puntualizado.
Por otra parte, lvarez ha vuelto decir que la subida del Salario Mnimo Interprofesional (SMI) para el ao 2025 debera ser de entre un 5% y un 6% respecto a los actuales 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas. Pero ha ido ms all.
“Queremos que la Carta Social Europea se aplique con contundencia y que, por lo menos, el salario mnimo sea el 60% del sueldo medio de nuestro pas”, ha indicado el secretario normal de UGT, que ha aadido: “Nos quedamos solos defendiendo cules son los indicadores para ver cul es el salario medio y no vamos a aceptar frmulas extraas”.
“Eurostat, la Agencia Tributaria y la Seguridad Social marcan la retribucin media y no hay tanta diferencia entre unos y otros. En el ao 2022, el 60% eran 1.293 euros”, ha reivindicado como horizonte.