Mazazo para cinco de las aerolíneas con mayor actividad en España, Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea, con la decisión remaining del Ministerio de Consumo de imponer una multa por un whole de 179 millones por cuatro prácticas que se consideran abusivas frente al cliente. Estas son el cobro del equipaje de mano que se sube a la cabina de viajeros; cargas por la reserva de asientos contiguos cuando se viaja acompañado de menores o personas dependientes; falta de transparencia precontractual sobre el precio final del srvicio, y el cobro por la impresión de los billetes en las terminales de los aeropuertos. La resolución que ha adelantado esta mañana la Cadena Ser cierra el procedimiento iniciado en junio de 2023 por la Secretaría Basic de Consumo y que amenazaba a esta referencias del bajo coste con fuertes sanciones.
Ya a finales del pasado mes de mayo se adelantó desde Consumo que el correctivo se iría por encima de los 150 millones. Los recursos de casación ante el ministerio no han tenido éxito y se abre ahora la vía judicial en la Audiencia Nacional. La que se ha confirmado como mayor sanción por prácticas contra el consumidor impuesta por el ministerio de Pablo Bustunduy ha buscado disuadir a las grandes del low value del mantenimiento de este tipo de estrategias comerciales, que fueron denunciadas por asociaciones de consumidores.
La pena económica más elevada es para Ryanair con 107,7 millones de euros, seguida de Vueling, con 39,2 millones; Easyjet debería pagar 29,1 millones; Norwegian ha sido sancionada con 1,6 millones de euros, y Volotea carga con 1,2 millones, según fuentes del ministerio. Las afectadas tienen un plazo de dos meses para presentar el esperado recurso ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional.
Las empresas van a por todas en este caso contra el Gobierno. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha cargado esta mañana contra la resolución y asegura que no se pagará un solo euro hasta que haya resolución judicial. El colectivo que preside Javier Gándara habla de una decisión “manifiestamente ilegal y que ignora la normativa europea”. De hecho, está previsto que las multadas mantengan sin variación alguna la política de equipaje de mano precise a la espera de que sean los tribunales quienes decidan sobre las medidas cautelares solicitadas.
Este paso en firme de Consumo responde a los recursos de alzada que fueron presentados por las compañías y que cumplían el plazo de dos meses, advierte ALA, el pasado septiembre. Desde el frente empresarial se ha tildado la resolución de “ataque al libre mercado” y se añade que, de aplicarse la sanción, España sería el único país en la UE donde se prohibiría la práctica de cobro por la maleta en cabina. Una excepción que dejaría a las aerolíneas que operan en este país “en situación de desventaja competitiva”. Las sancionadas advierten que 50 millones de pasajeros que viajan sin trolley en cabina podrían verse obligados a pagar un additional por un servicio que no necesitan. Y es que se da por descontado que la imposibilidad de cobrar por la maleta en cabina derivaría en un cargo additional en la totalidad de los billetes.
ALA defiende que el procedimiento comercial sancionado encuentra respaldo en el Reglamento UE1008/2008 y ha confirmado que las compañías aéreas afectadas recurrirán ante la jurisdicción Contencioso Administrativa. Las low value creen que “no es viable ni razonable plantear cambios en las políticas comerciales hasta que los Tribunales se pronuncien sobre esta decisión de Consumo, teniendo en cuenta los efectos tan perjudiciales que se podrían generar en los pasajeros”.
Ryanair fue la primera en cobrar
La reina del bajo coste en Europa, Ryanair, fue la primera que decidió cobrar por el equipaje de mano en cabina, en noviembre de 2018. Tras ella fueron Vueling, EasyJet y Volotea, según información que maneja la asociación de consumidores Facua.
Los expedientes fueron abiertos en el verano de 2023 contra cuatro aerolíneas low value ante las denuncias recibidas en Consumo por organizaciones de consumidores. Posteriormente se investigó a una quinta compañía.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Felpais.compercent2Feconomiapercent2F2024-11-22percent2Fconsumo-sanciona-con-179-millones-de-euros-a-cinco-aerolineas-por-practicas-abusivas.html
Source link