El ataque ruso a Ucrania de este fin de semana sum nuevas complicaciones a la Cumbre del G-20, que se abri este lunes en Rio de Janeiro con fuertes presiones para modificar el documento consensuado en torno a la guerra desatada a partir de la invasin de Rusia en febrero de 2022.
Mosc lanz este domingo el mayor ataque contra Ucrania en mucho tiempo, apuntando especialmente a la crimson elctrica del pas. Esto llev a los miembros del G-7 a pedir a la presidencia brasilea del G-20 que se reabra el documento que se haba consensuado tras interminables conversaciones durante el fin de semana.
Jonas Gahr Stre, primer ministro de Noruega, pas invitado a esta edicin del G20, dijo en la noche de este domingo que “hay que ser realista”.
“He visto los borradores de las declaraciones y no abordan los conflictos individuales en trminos de bsqueda de soluciones. Si se quiere llegar a un consenso sobre la declaracin entre estos 20 pases, hay que ser realista. Pero obviamente [los conflictos en] Oriente Medio, Gaza, Lbano, Ucrania, Sudn, Myanmar y muchos otros se debatirn entre bastidores aqu en Ro”.
Rusia estar representada en Rio de Janeiro por su canciller, Sergei Lavrov, ya que la orden de arresto internacional que pesa en su contra por crmenes de guerra le impide viajar al extranjero a Vladimir Putin, con la excepcin de unos pocos pases.
Brasil busc evitar condenas explcitas a pases concretos para llegar a un consenso, pero este fin de semana se supo que Javier Milei, presidente de Argentina, se niega a firmar un documento en el que no se condene expresamente la invasin rusa. A esa postura se suma ahora el G-7.
En una entrevista con Folha de Sao Paulo, el canciller alemn Olaf Scholz, se refiri elpticamente al nuevo panorama que se abre tras la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. El republicano dijo en ms de una ocasin que, si llegaba a La Casa Blanca, pondra fin a la guerra “en un da”.
“Debemos tener cuidado con las falsas soluciones que slo contienen paz en su nombre. La paz sin libertad se llama opresin, y la paz sin justicia se llama dictadura”, dijo el lder socialdemcrata.
“Por eso apoyamos las demandas ucranianas de una paz justa que respete los principios de la Carta de la ONU y los de integridad territorial e independencia. Para m, esto significa que apoyaremos a Ucrania en su derecho a la autodefensa, durante el tiempo que sea necesario. Putin tiene que darse cuenta de que intentar ganar tiempo no funcionar. No renunciaremos a nuestro apoyo a Ucrania”.