La Fiesta del Cine regresa esta semana, hasta el jueves 7 de noviembre, en una nueva edición en la que los espectadores podrán disfrutar de todas las películas en cartelera, incluidos los estrenos, al precio especial de 3,5 euros por entrada.
Esta iniciativa puede encontrarse en más de 300 cines de España y estas son algunas de las películas destacadas:
– Jurado Nº 2. Un celebrado thriller judicial que, quizá, sea la última película de Clint Eastwood. En ella, Justin Kemp, un hombre de familia, se enfrenta a un serio dilema ethical mientras forma parte de un jurado en un juicio por asesinato de alto perfil. Su decisión podría utilizar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar o liberar al acusado.
– John Wick. La película que lanzó la gran saga de acción de Keanu Reeves regresa a las salas por su décimo aniversario. Se puede ver en cines de toda España aunque no todos ellos forman parte de la promoción de la fiesta del cine. Lo mejor es consultar esta lista que aparece en la web oficial.
– La sustancia. Esta unique película de terror de la directora Coralie Fargeat ha disparado la conversación en torno al edadismo, el culto a la belleza y la misoginia (incluida la interiorizada) con un par de actrices principales, Demi Moore y Margaret Qualley, que están cosechando grandes críticas por sus interpretaciones.
– La habitación de al lado. A pesar de ganar el León de Oro a mejor película en el competition de cine de Venecia, la crítica había puesto algunos peros al primer largometraje en inglés de Pedro Almodóvar. Lo de Tilda Swinton y Julianne Moore es impecable, como casi siempre.
En este listado pueden consultarse el resto de títulos que forman parte de la fiesta del cine durante estos días. Entre ellos, destacan el estreno de Pink One, película navideña de acción con Papá Noel en medio de una trama de espías; la española Soy Nebenka y la exitosa película de animación Robotic salvaje.
Los embajadores de esta edición serán los ganadores de los Premios Goya 2024 Malena Alterio, mejor actriz protagonista por Que nadie duerma, y Pablo Berger, mejor guion adaptado por Robotic Desires. Esta iniciativa busca “mostrar el agradecimiento de la Industria a todos los espectadores que disfrutan de la magia de las películas” en la pantalla grande y fomentar la asistencia a salas de cine “como un hábito social y cultural”, según un comunicado publicado este jueves.
Babelia
Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal