El envejecimiento demogrfico es uno de los fenmenos que, unido a la cada de las tasas de natalidad, ms impacto va a tener en la estructura econmica del pas en los prximos aos. La pirmide poblacional ya se parece ms a una nfora, con una base muy estrecha por la falta de nios, pero ese envejecimiento paulatino de la sociedad no se produce de forma homognea en todas las zonas de Espaa. Zamora, en la despoblada Castilla y Len, es la provincia con la edad media ms elevada del pas: sus habitantes tienen de media 51 aos; mientras que en el extremo opuesto se sita la ciudad autnoma de Melilla, con 36,5 aos.
El extremo noroeste del pas es el que presenta una poblacin ms envejecida: Galicia, el Principado de Asturias, casi toda Castilla y Len y Cceres son las regiones con las edades ms elevadas en media; en comparacin con el sur y litoral mediterrneo, donde la poblacin es ms joven, segn el Atlas de distribucin de la renta publicado este martes por el INE.
A Zamora le siguen Orense, con una edad media de 50,4 aos; Lugo, con 49,8; Len, 49,3, y Asturias y Salamanca, donde la media edad est en los 48,7 aos en ambas. Mientras que las provincias e islas ms rejuvenecidas del pas, por detrs de Melilla y Ceuta (38,3 aos), son Fuerteventura (40,1 aos), Almera (40,5) e Ibiza y Formentera (40,8).
Ms all de estos promedios, son muchos los pueblos de la Espaa vaciada en los que la edad media de la poblacin es muy superior. A la cabeza se encuentra Ventosilla y Tejadilla, un municipio segoviano que cuenta con una veintena de habitantes con una edad media de 74,7 aos. Lo mismo sucede en la localidad soriana Torreblacos, con 74,4 aos, o el toledano Navalmoralejo, con 73,4.
La acumulacin de poblacin de ms edad conlleva una mayor proporcin de personas mayores de 65 aos, lo que supone que en ciertas provincias abundan los pensionistas y faltan jvenes trabajadores. En Zamora, por ejemplo, uno de cada tres residentes supera los 65 aos (el 31,7%), y lo mismo sucede en Orense (31,3%), Lugo (29,7%) y casi en Len (28,3%) y Asturias (27,4%).
Dado que el sistema de Seguridad Social funciona con una caja comn en todo el territorio, estos lugares no tienen problemas para financiar sus pensiones pblicas, pero si cada uno tuviera que financiar las suyas con cargo a las cotizaciones de los trabajadores estaran en serias dificultades. En Ceuta y Melilla, por el contrario, slo un 13,1% y un 11,9%, respectivamente de la poblacin suma ms de 65 aos.
La presencia de ms poblacin mayor en algunas zonas del pas redunda, a su vez, en una proporcin ms elevada de hogares unipersonales, en los que en la mayor parte de los casos residen personas mayores que se han quedado solas en su vejez. vila est a la cabeza de esta situacin, ya que 4 de cada 10 viviendas estn ocupadas por una nica persona. Le sigue Zamora, la ms envejecida, con un 38,1% de hogares unipersonales, y, en tercer lugar, Soria, con un 37,1%.
Melilla es, adems de la ms rejuvenecida, la que cuenta con menos proporcin de hogares en los que vivan personas solas (tan slo el 20,3%), seguida de Sevilla (24,5%), Murcia (24,5%) y Cdiz (25,7%).
La inmigracin rejuvenece
Los datos del INE muestran tambin una correlacin entre el envejecimiento demogrfico y la menor proporcin de poblacin de origen extranjero. Esto se debe, por un lado, a que los inmigrantes suelen tender a asentarse en ncleos con ms oportunidades laborales y en los que, por ello, vive ms poblacin joven o en edad de trabajar, y, por otro lado, a que los ciudadanos de origen forneo tienen ms disposicin a tener hijos, por lo que su arraigo en algunas zonas contribuye a impulsar la natalidad y rejuvenecer la sociedad.
Por esa razn, las zonas ms envejecidas del pas son al mismo tiempo las que cuentan con ms proporcin de poblacin autctona. Zamora es una de ellas, con un 95,6% de espaoles, junto con Cceres (96,1%), Badajoz (96,5%), Crdoba (96,8%) y Jan (96,9%).
En el lado opuesto se sita la isla de Fuerteventura, donde uno de cada tres es extranjero; Ibiza y Formentera, con un 27,5%, Lanzarote (22,9%) y Alicante (22,1%).
Si se bucea en el mapa de municipios, se encuentran casos llamativos como el de Torre del Burgo, una localidad de Guadalajara en la que slo el 11% de la poblacin es espaola, el 89% restante son extranjeros que se han instalado atrados por el empleo que da la produccin de esprragos; o Rojales, en Alicante, conocido por su colonia de britnicos, en el que slo un 31,1% de los residentes son de origen espaol, segn los datos del INE.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.elmundo.espercent2Feconomiapercent2Fmacroeconomiapercent2F2024percent2F10percent2F30percent2F6720dda9e85ece41558b45b1.html
Source link