Todos son malas noticias para Boening. Este jueves, el fabricante aeronutico estadounidense anunci que en los nueve primeros meses de este ao perdi 7.968 millones de dlares, un 260% ms que en 2023, informa Efe. Los motivos son la huelga de trabajadores que tiene lugar desde el 13 de septiembre y que se ha prolongado tras rechazar los sindicatos la propuesta de la empresa, y a una cada en la entrega de aviones comerciales y de defensa.
Entre enero y septiembre, la compaa con sede en Chicago (Illinois) factur 51.275 millones de dlares (unos 47.500 millones de dlares), un 8% menos interanual. En el tercer trimestre de 2024, en el que ms se fijaban hoy los inversores de Wall Avenue, la compaa tuvo unas prdidas de 6.174 millones de dlares, un 276% ms que entre julio y septiembre del ao pasado y su peor cifra desde la pandemia.
Las cifras son el resultado de un ‘annus horribilis’ para la empresa que comenz el 5 de enero en Portland (Oregon), cuando un 737 Max 9 perdi una puerta nada ms despegar y tuvo que volver a tierra. Este incidente oblig a la compaa a inmovilizar temporalmente en todo el pas numerosos modelos 737 Max e hizo que el Gobierno abriera varias investigaciones federales.
En los tres primeros meses del ao, la compaa factur 17.480 millones de dlares, un 1% menos que el ao anterior y una cifra menor a la pronosticada por los analistas de FactSet (17.815 millones).
Adems, la Asociacin Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales, que representa a ms de 32.000 empleados de Boeing, vot por mayora rechazar la ltima propuesta de la empresa, con lo que la huelga, que va por su sexta semana, se mantendr.
La ltima propuesta de la empresa inclua un aumento del salario del 35%, mejora en el plan de seguro mdico y de jubilacin, as como 7.000 dlares de pago por la firma del nuevo convenio colectivo.
“Seguimos en huelga”, asegur el presidente del distrito 751 del sindicato de Maquinistas Aeroespaciales, Jon Holden, desde Seattle tras anunciar el rechazo mayoritario de los miembros del sindicato.
Un 64% de los trabajadores llamados a esta votacin rechazaron un acuerdo con Boeing, que suma a la disaster por los fallos en la cadena de produccin y diseo de los 737 Max el coste de esta huelga de mes y medio.
Devolver a Boeing a su antiguo legado
“Llevar tiempo devolver a Boeing a su antiguo legado, pero con el enfoque y la cultura adecuados podemos volver a ser una empresa icnica lder en el mbito aeroespacial”, dijo hoy el presidente y consejero delegado de Boeing, Kelly Ortberg, que asumi el puesto en agosto. Ortberg subray que, de cara al futuro, la empresa se centrar en “estabilizar el negocio y mejorar la ejecucin” de sus programas.
En los nueve primeros meses del ao, la empresa entreg 291 aviones comerciales, un 22% menos interanual, lo que le dio unos ingresos de 18.099 millones de dlares, un 23% menos que en el mismo periodo del ao anterior. En el tercer trimestre entreg 116 aviones comerciales, un 10% menos interanual, y registr por ello unos ingresos de 7.443 millones, un 5% menos.
La compaa seal que estas cifras se deben a los retrasos en las entregas de sus aviones 777X y 767 y al paro laboral de su principal sindicato de produccin, la Asociacin Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM).
Ms de 32.000 maquinistas en huelga comenzarn a votar este jueves una nueva propuesta de contrato ofrecida por la empresa, y se espera que los resultados de dicha votacin -que requiere de una mayora easy para ser ratificada- se divulguen esta noche. La huelga ha puesto en pausa la mayor parte de la produccin de aviones de Boeing.
El pasado 11 de octubre, Ortberg anunci que la compaa despedira “en los prximos meses” al 10% de su plantilla, lo que equivale a unas 17.000 personas.
La disaster que vive la empresa se inici hace cinco aos cuando dos 737 Max-8 se estrellaron en similares circunstancias en octubre de 2018 y marzo de 2019, provocando la muerte de 346 personas.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.elmundo.espercent2Feconomiapercent2Fempresaspercent2F2024percent2F10percent2F24percent2F6719da86e9cf4a20798b4578.html
Source link