
Reuters
¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este martes, 8 de abril de 2025.
- La locura invade las bolsas por un rumor sobre los aranceles pero el desplome del bono de EEUU golpea a Trump. Una filtración sobre una posible pausa de 90 días en la entrada en vigor de los aranceles del Gobierno de Donald Trump a todo el mundo provocó momentáneamente un rebote en Wall Avenue después de tres días de disaster bursátil. La decepción de los inversores eliminó casi todo el rastro de esperanza, salvo en el bono a ten años de EEUU, que llegó a desplomarse el lunes hasta el 3,9% para subir en pocas horas hasta el 4,2%.
- La última vez que Estados Unidos aumentó tanto los aranceles empeoró la Gran Depresión. El presidente Donald Trump ha aumentado los aranceles sobre las importaciones a Estados Unidos a los niveles más altos que el país ha visto en casi un siglo. La Ley de Aranceles Smoot-Hawley de 1930 elevó los aranceles y agravó la Gran Depresión.
- China promete “luchar hasta el final” si EEUU insiste en nuevos aranceles. La respuesta china se produjo horas después de que el presidente estadounidense prometiera imponer aranceles adicionales del 50% a las importaciones chinas a menos que esta retire sus represalias recíprocas contra sus gravámenes del 34%. Esta contundente reacción sugiere que China pretende resistir la presión de Trump, lo que plantea la posibilidad de un conflicto prolongado, según Bloomberg.
- La UE define su primer ataque: aranceles del 25% a más de 1.500 productos de EEUU. La Comisión Europea ha enviado el lunes de madrugada la tan esperada lista con referencias de más de 1.500 referencias de productos estadounidenses a los que propone aplicar unos aranceles que, en términos generales, se sitúan en el 25%, publica Expansión. El borrador de Bruselas contempla gravar productos tan dispares como arroz, tomates, prendas de vestir, mantas eléctricas, calzado, artículos de vidrio, cerámica y porcelana, entre muchos más.
- Se eleva la presión sobre la Fed para que baje los tipos de interés. Trump ha reclamado a la Reserva Federal (Fed) que baje los tipos de interés. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoce que los aranceles de Trump pueden aumentar la inflación en EEUU y reducir el crecimiento de la economía. Pero ya ha advertido que no modificará las tasas de interés hasta que tenga mayor visibilidad sobre los impactos definitivos de sus anuncios.
- Adiós a la oferta: así es cómo los aranceles de Trump pueden frenar la construcción de vivienda en España. Los nuevos aranceles de Trump obstaculizarán la edificación de vivienda después de suponer pérdidas millonarias en la exportación de materials de construcción español. Al tener en cuenta los desafíos que afronta el sector inmobiliario, esto podría frenar la construcción de nuevas viviendas y el consiguiente aumento de la oferta.
- Por qué Musk y Tesla podrían inspirarse en las catástrofes aéreas para esquivar su desplome. Expertos en advertising afirman que Musk ha alienado a los clientes con consciencia ecológica que compraría Teslas, al convertir sus coches en un “lujo negativo”. Tesla podría cambiar de marca eliminando a Musk, cambiando de nombre y desechando sus Cybertrucks.
- El S&P 500 entra en territorio bajista, ¿qué significa? Las acciones no han hecho más que caer desde que tuvo lugar el anuncio de los aranceles el miércoles pasado y las ventas continúan hoy en el arranque de la sesión. Un mercado bajista hace referencia a una caída del 20% desde un máximo histórico con base en el precio de cierre de las acciones.
- Estas son las 2 cosas (improbables) que podrían hacer que la bolsa deje de caer en picado. Los principales índices bursátiles han caído en picado desde que el presidente estadounidense anunció su escalada de la guerra comercial. El Gobierno de EEUU ya ha dicho que no va a retroceder y la Fed podría tener las manos atadas. Hay 2 cosas que podrían hacer que la bolsa deje de caer, pero, de momento, ninguna de ellas parece especialmente possible.
- La sangría de millones entre las fortunas de los más ricos no frena. Los multimillonarios que más cerca estuvieron de Trump el día que se convirtió en presidente por segunda vez de EEUU son los más castigados por su guerra a los aranceles. Las grandes tecnológicas conocidas como las siete magníficas —Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla— han perdido más 5,3 billones de dólares de capitalización desde el inicio de la guerra comercial.
Y por último…
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.
Etiquetas: Trending