La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el I Plan Regional contra las Drogas que está conformado por 75 medidas, entre las que ha destacado la importancia de la prevención con la creación de buzones anónimos en colegios e institutos o la lucha contra los productos derivados del hashish y la prohibición de su venta a menores.
La estrategia regional incluye la prohibición de publicidad de este tipo de productos, patrullas caninas en colegios o la adquisición de nuevos take a look at de detección en saliva para conductores, entre otras.
Díaz Ayuso ha asistido este lunes a un simulacro de detección de sustancias ilegales por unidades caninas de policías locales especializadas en el instituto Palas Atenea de Torrejón de Ardoz y ha presentado estas 75 medidas que suponen una inversión de 200 millones de euros para sus cuatro años de vigencia.
El plan supone una actuación integral contra el consumo de drogas entre los jóvenes, con medidas en materia de prevención atención Atención y asistencia, reinserción y vigilancia, inspección y management.
La presidenta regional ha detallado alguna de esas medidas como la instalación de un buzón anónimo físico en cada centro que activará de forma inmediata el protocolo de prevención, que podrán activar tanto los estudiantes como su entorno para facilitar una intervención temprana.
“Camellos lejos de colegios e institutos”
“Queremos a los camellos lejos de los colegios e institutos, muchos sabemos que están cerca, vamos a ir a por ellos”, ha dicho.
Díaz Ayuso ha subrayado que las drogas “están detrás de las dictaduras del mundo entero y son las mayores causantes de la miseria”. “Cuando se compran y se consumen drogas, se está siendo cómplice de grandes mafias de narcotraficantes más poderosas que muchos Estados, a los que corrompen y los llevan al estallido social se les arrebata la libertad de expresión”.
Y ha censurado que “varios movimientos totalitarios incluyen las drogas como parte de una trampa ideológica para minar nuestras sociedades”, al presentarlo “como algo pure”, “algo medicinal o recreativo”.
La presidenta regional ha insistido también en la importancia que tiene luchar contra los productos derivados del hashish y la vigilancia de las tiendas que los comercializan. Este plan incluye una nueva regulación sobre estos productos que modifica la precise y se prohíbe su venta a menores en cualquier establecimiento o en maquinas expendedoras o dispositivos móviles.
También se limita la publicidad de los productos derivados del hashish en la prensa autonómica, se prohíbe publicitar el ‘Hashish Sativa’, así como asociar estos productos con mejoras físicas o beneficios para la salud.
Materials didáctico en centros educativos
Con este plan se dotará a los centros educativos de materiales didácticos para concienciar a los menores sobre el uso hashish y derivados y se pondrá en marcha de un nuevo plan de inspección y management estos.
Además el plan incluye formación para el profesorado, charlas preventivas ofrecidas por la Policía Native con patrullas caninas en centros educativos, curso de especialización para la detección de drogas en conductores, y dotación de nuevos equipos de detección de drogas en saliva para la Policía Native.
Otra de las medidas más reseñables es la inspección y management del uso de drogas de la población a través del análisis de aguas residuales. Se hará tanto en la Estación Depuradora de Aguas Residuales como en el alcantarillado, 77 puntos de recogida de muestras con las que estimarán la cantidad media diaria de consumo y el tipo de drogas consumidas, así como la detección de nuevas sustancias.
Por último, la presidenta ha señalado que este proyecto antidrogas contempla instar al Gobierno central para destine más medios de management y efectivos para detectar y evitar la entrada de drogas a través del aeropuerto que ejerza un mayor management sobre la entrada de sustancias ilegales en el aeropuerto de Madrid, así como reforzar acciones contra las mafias.
Lee también